sábado, 22 de noviembre de 2025

Capítulo XI Era VI. La sangre

La Sangre

Trabajo realizado por: Lucía Centeno Méndez y Fátima Ramón Vázquez

La sangre es un tejido líquido vital que circula por el cuerpo, transportando oxígeno, nutrientes y hormonas, a la vez que elimina desechos como el CO2. Es un tejido vivo formado por líquidos y sólidos, aunque a simple vista no los podemos diferenciar. La parte líquida, llamada plasma, contiene agua, sales y proteínas. Más de la mitad del cuerpo es plasma. La parte sólida de la sangre contiene glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Son consideradas como las células de la sangre. Los glóbulos rojos (eritrocitos) suministran oxígeno desde los pulmones a los tejidos y órganos. Los glóbulos blancos (leucocitos) combaten las infecciones y son parte del sistema inmunitario del cuerpo. Las plaquetas (trombocitos) ayudan a la coagulación de la sangre cuando sufre un corte o una herida. La médula ósea, el material esponjoso dentro de los huesos, produce nuevas células sanguíneas. Las células de la sangre constantemente mueren y su cuerpo produce nuevas. Los glóbulos rojos viven unos 120 días y las plaquetas viven cerca de seis. Algunos glóbulos blancos de la sangre viven menos de un día, pero otros viven mucho más tiempo.


Imagen: Miral, La donación de sangre y enfermedades hematológicas



1. Tipos de sangre

    Hay cuatro grupos de sangre: A, B, AB y O. Asimismo, la sangre es Rh positivo o Rh negativo. Por ejemplo, si su tipo de sangre es A, es A positivo o A negativo. Su tipo de sangre es importante si necesita una transfusión de sangre, ya que si a usted le hacen una transfusión en la que la sangre no es compatible el sistema inmunológico reacciona atacando y destruyendo los eritrocitos del donante. Esto puede provocar fiebre, dolor lumbar, dificultad para respirar y baja presión arterial, además, a largo plazo puede provocar daño renal agudo o incluso ser mortal. Debido a esto, su factor de sangre puede ser importante si usted queda embarazada, ya que la incompatibilidad entre su tipo de sangre y el de su bebé puede crear problemas, como una anemia grave, ictericia (piel amarillenta del bebe debido a la descomposición de los glóbulos rojos) y daño en bazo e hígado del bebé.

Imagen: Ciencia Unam, Por qué tenemos diferentes grupos sanguíneos

    El grupo O, específicamente el O negativo, se conoce como el donante universal, ya que su sangre puede ser transfundida a cualquier tipo de grupo sanguíneo sin que sea rechazada. Es de vital importancia, ya que en caso de emergencias, cuando no sabemos el grupo sanguíneo de un accidentad es la que se suministra. Por el contrario, este grupo sanguíneo solo acepta transfusiones de su mismo grupo sanguíneo, ya que su sistema inmunitario reaccionaría a los antígenos A o B de otros grupos. Las investigaciones sugieren que las personas con el grupo O pueden tener cierta protección contra algunas infecciones virales o bacterianas. Por otro lado, las personas con este tipo de sangre pueden tener una mayor incidencia de cólera o tuberculosis.

2. Análisis de la sangre

Los análisis de sangre, como las pruebas de conteo sanguíneo, ayudan a los médicos a analizar ciertas enfermedades y afecciones. También ayudan a comprobar la función de los órganos y muestran qué tan bien están funcionando los tratamientos. Algunos problemas de la sangre pueden incluir problemas de coagulación, coágulos sanguíneos y desórdenes plaquetarios. Si pierde mucha sangre, va a ser necesario una transfusión. 
   Los médicos la realizan los análisis de sangre tomando una muestra de sangre de una vena del paciente, que ha debido permanecer en ayunas unas 8/10 horas previas. El proceso incluye la limpieza de la piel, la aplicación de un torniquete para dilatar la vena, la inserción de una aguja para extraer la sangre y almacenarla en tubos y finalmente se extrae la aguja y se venda la zona. Posteriormente, la muestra es enviada al laboratorio para analizarla.

3. Funciones de la sangre

    La sangre desempeña tres funciones fundamentales para la vida:
- Transporte: Distribuye el O2 desde los pulmones a los tejidos y recolecta CO2 para expulsarlo. Da nutrientes a todas las células. Mueve los desechos hacia los riñones. Transporta las hormonas desde las glándulas endocrinas hasta los órganos.
- Regulación: Distribuye el calor para mantener una temperatura corporal constante. Mantiene el equilibrio hídrico y electrolítico mediante la presión osmótica.
- Protección: Defiende el cuerpo contra infecciones a través de los leucocitos. Previene la pérdida excesiva de sangre ante una lesión

4. Enfermedades de la sangre

    En la sangre podemos encontrar diversas enfermedades, pero las más comunes son:
1. Anemia: Es la más común. Se caracteriza por una disminución en la capacidad de la sangre para transportar oxígeno. Esto puede deberse a una reducción en el número de eritrocitos (glóbulos rojos) o en la cantidad de hemoglobina
2. Leucemia: Es un tipo de cáncer de la sangre y la médula ósea. Implica la producción descontrolada y anormal de leucocitos (glóbulos blancos) inmaduros.
3.Hemofilia: Es un trastorno hereditario donde hay una deficiencia o ausencia de ciertos factores de coagulación en el plasma. Esto provoca que la sangre no pueda formar coágulos de manera eficiente, llevando a sangrados prolongados tras una lesión.
4.Trombocitopenia: Es una condición donde el número de plaquetas es anormalmente bajo, lo que también afecta la capacidad de coagulación .


Programa 5 minutos de Ciencia RadioAtrio


5. Webgrafía
MedlinePlus

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Capitulo VIII Era VI. Las Vitaminas.

 Vitaminas Liposolubles e Hidrosolubles. Trabajo realizado por: Mamady Kourouma y Daniel Lobato. Imagen:Vitaminas- tipos,conceptos,funciones...