domingo, 12 de diciembre de 2021

Capítulo IX. Era II. La Clonación.

La Clonación


Ángela Aunión y Mireya Pascual.




¿Qué es?
La clonación se puede definir como el proceso por el que se consiguen, de forma asexual, 2​ copias idénticas de un organismo, célula o molécula ya desarrollado.

Características para llevar a cabo la clonación:
·En primer lugar se necesita clonar las células (producto embrionario), porque no se puede hacer un órgano o parte del "clon" si no se cuenta con las células que forman dicho cuerpo.
·Se parte de un organismo ya "desarrollado", porque la clonación responde a un interés por obtener copias de un determinado organismo, y solo cuando es adulto se pueden conocer sus características.
·Por otro lado, se trata de crearlo de forma asexual.​ La reproducción sexual no permite obtener copias idénticas, ya que este tipo de reproducción por su misma naturaleza genera diversidad múltiple.

¿Cuál es su objetivo?
La clonación posee dos finalidades bien definidas: la reproducción del organismo mediante la duplicación del genoma y la finalidad terapéutica, que incluye la clonación de órganos y tejidos para trasplantar órganos y sustituir cadenas de genes anormales por otros sin anomalías.

¿Qué tipos hay?
Existen tres tipos:
·La clonación genética, que crea copias de genes o segmentos de ADN.

·Clonación reproductiva, que crea copias de animales completos.


·Clonación terapéutica, que crea células madre embrionarias. Los investigadores esperan poder utilizar estas células para hacer crecer tejido sano que sustituya los tejidos lesionados o enfermos en el cuerpo humano.

¿Cómo se lleva a cabo la clonación genética?
El procedimiento consiste en insertar un gen de un organismo, a menudo denominado "ADN exógeno", en el material genético de un portador denominado vector. Una vez que se ha insertado el gen, el vector se pone bajo condiciones de laboratorio que promueven su multiplicación, lo cual hace que el gen se copie muchas veces.

Beneficios para la salud
La clonación de genes es utilizada para obtener en gran cantidad un gen específico que puede ser utilizado para producir una nueva vacuna, un nuevo medicamento o incluso mejorar la calidad de los alimentos que consumimos a diario.
Como ejemplo relevante podemos mencionar el caso de la insulina, una hormona requerida para metabolizar la glucosa que presenta déficit en personas con Diabetes.







Capitulo III Era II El Plancton.

EL PLANCTON.

Organismos acuáticos       

Trabajo realizado por: Ana Casas,Fátima Jiménez y Raquel Perez.                                       

PLANCTON

¿A que llamamos plancton?

El plancton está compuesto por un conjunto de organismos microscópicos, que abundan tanto en las aguas dulces como saladas de la hidrosfera . Dependen de las corrientes por su inexistente o muy limitada capacidad natatoria.

Funciones que aporta el plancton a la Tierra.

Entre muchas de las funciones que desempeña el plancton sobresalen la de encontrarse en la base de la cadena trófica,ya que muchas especies marinas y algunas aves se alimentan de él,además cuando algunos tipos de plancton como el zooplancton y el bacterioplancton, son destruidos liberan al medio más materia orgánica e inorgánica para que vuelva a ser reutilizada.

Por otra parte también forman parte de ciclos biogeoquímicos,sobre todo en los ciclos del carbono, el nitrógeno y el azufre,sin dichas transformaciones la vida dejaría de existir en la Tierra pues todos esos elementos no estarían disponibles para plantas y animales. Y por último regulan el clima en las zonas costeras y en los mares.



El papel del plancton en nuestro ecoistema.

El plancton constituye la base de la pirámide trófica del ecosistema marino. Gracias a la energía solar el fitoplancton genera materia orgánica convirtiéndose en el productor primario de la cadena alimentaria. El siguiente eslabón es el zooplancton, que se alimenta del fitoplancton, y a partir de ahí le siguen los peces pequeños, las aves marinas, los peces mayores, las focas y los grandes depredadores del mar, como las orcas.



Clasificación de los tipos de plancton más importantes.

El plancton se divide en dos tipos:fitoplancton y el zooplancton.

-El fitoplancton,es un plancton vegetal,son microalgas que producen su propia energía y nutrientes a través de la energía solar por la fotosíntesis y por este mismo motivo,casi siempre se encuentran cerca del agua. Los principales grupos de algas que forman el fitoplancton son las diatomeas, las clorofitas, las cianobacterias, los dinoflagelados, los euglenoides y las rodofitas...

- El zooplancton, son animales acuáticos de un tamaño microscópico que viven flotando en el agua y que está formado tanto por individuos microscópicos adultos, como por pequeñas larvas y huevos,El zooplancton proporciona su energía ingiriendo otros organismos como zooplancton (más pequeños), fitoplancton y bacterioplancton.

Algunas curiosidades...

-Cuando esta especie se reúne en un grupo grande los satélites del espacio son capaces de detectar una gran mancha verde en los océanos o mares.

-Hay quienes categorizan al plancton como uno de los pulmones de la tierra, ya que produce más del 50% del oxígeno que respiramos.

-El descubridor de esta especie Víctor Hense decidió asignarles el nombre del plancton,que en griego significa errante o vagabundo, porque nadan a merced del mar.

-La cantidad de omega 3 que contiene supera el aceite de oliva. También contiene vitaminas y antioxidantes, ácidos grasos, proteínas y aminoácidos.


 https://youtu.be/NLuB_Zzk4ng


sábado, 11 de diciembre de 2021

Capítulo V. Era II. La Evolución del Hombre.


La Evolución del hombre

Ángel Fernández y Francisco Javier Justo


¿Qué es la evolución del hombre?


La evolución humana u hominización es el nombre que recibe el proceso gradual e histórico de cambio biológico de los ancestros más primitivos (Australopitecus) del ser humano hasta la aparición de nuestra especie tal y como hoy la conocemos (Homo sapiens).

¿CUÁLES SON LAS ESPECIES PRINCIPALES?

-Australopithecus.                    -Homo heidelbergensis.

-Homo habilis.                          -Homo rhodesiensis.

-Homo erectus.                       -Homo neardenthaliensis.

-Homo antecesor                    -Homo sapiens.





                                                                         Fuente: alamy.es

¿PORQUÉ EL CEREBRO HUMANO SE DESARROLLÓ MÁS QUE NINGÚN OTRO?

Está claro que nuestros cerebros nos han convertido en la especie que domina el planeta Tierra y nos ha brindado ventajas enormes sobre el resto de las especies. El cerebro es uno de los órganos más importantes del cuerpo y aunque equivale solo al 2% de nuestra masa corporal, utiliza más del 50% de la energía de todo nuestro cuerpo.

El crecimiento y desarrollo del cerebro humano llevó cientos de miles de años. Hasta hace dos millones de años, los seres humanos tenían un cerebro más pequeño que el de muchas especies de primates.



ENFERMEDAD DE HUNTINGTON

La enfermedad de Huntington es una enfermedad hereditaria que provoca el desgaste de algunas células nerviosas del cerebro. Las personas nacen con el gen defectuoso pero los síntomas no aparecen hasta después de los 30 o 40 años.





                                                                           
                                                              Fuente: cancerquest.org 


ENFERMEDAD DE PARKINSON.

La enfermedad de Parkinson es una enfermedad progresiva del sistema nervioso que afecta el movimiento. Los síntomas comienzan gradualmente. A veces, comienza con un temblor apenas perceptible en una sola mano. Los temblores son habituales, aunque la enfermedad también suele causar rigidez o disminución del movimiento.



Fuente: Elsevier

Los signos y síntomas de esta enfermedad son:

-Temblores.
-Lentitud en los movimientos.
-Rigidez muscular.
-Alteración de la postura y el equilibrio.
-Cambios en el habla y la escritura.








Capítulo IV. Era II. El Langostino Mantis.

El langostino Mantis

Ángela Fernández, Coral González y Tania González.



Nombre científico: Gonodactylus smithii.

Otros nombres conocidos: Camarón mantis púrpura, mantis marina, gamba mantis y camarón pistola.

¿Qué es?: Es un crustáceo malacostráceo del superorden Stomatopoda.

¿Dónde habita?: Habita en el gran arrecife de coral de Australia.

Alimento: La fuerza y velocidad de su gancho son su medio para alimentarse, ya que son capaces de abrir las conchas de sus presas como cangrejos y almejas.


CURIOSIDADES:

-Su nombre se debe a su gran parecido con el insecto mantis religiosa.

-Ojos: Los ojos casi alienígenas del camarón se mueven independientemente el uno del otro y contienen millones de células fotosensibles con 16 conos fotorreceptores (el ojo humano solo tiene 3). 12 tienen la sensibilidad para diferenciar los colores, los otros filtran el color.

-También tienen visión trinocular en lugar de binocular como nosotros. Los hemisferios superior e inferior del ojo los usa para reconocer formas y movimientos y no para visión de color.

-Este es el animal más fuerte del mundo. El gancho de este estomatópodo puede alcanzar los 80 kilómetros por hora. Tiene tanta fuerza que es capaz de romper acuarios.






viernes, 10 de diciembre de 2021

Capítulo VIII. Era II. El Cangrejo Herradura.

  El Cangrejo Herradura

David López y Javier Martínez


Cangrejo herradura
Cangrejo herradura en su hábitat natural

Nombre científico

Limulus Polyphemus

Hábitat

Habita en zonas costeras y estuarios fluviales

¿Qué es el cangrejo herradura?

El cangrejo herradura del Atlántico o cangrejo cacerola (Limulus Polyphemus) es una especie de quelicerado de la clase Merostomata*.

¿Cuánto puede llegar a medir?

Llega a alcanzar 60 cm de largo y 30 cm de alto.

¿Está en peligro de extinción?¿Por qué?

Se encuentra amenazado de extinción y reduciendo su población de una forma lenta pero constante. Las causas que se han relacionado con esta situación son el cambio climático, también la sobrepesca y captura para aprovechamiento por las farmacéuticas de su hemolinfa*.

Extracción de la hemolinfa del cangrejo herradura

Curiosidades

  • Se le puede considerar un fósil viviente, ya que existe desde el periodo Ordovícico* de la era Paleozoica hace 450 millones de años.
  • Su sangre es utilizada para verificar la presencia de toxinas en inyecciones parenterales (lipopolisacáridos).
  • A pesar de su nombre, esta especie está más próxima a las arañas y escorpiones (arácnidos), que a los cangrejos (crustáceos), con los que no guarda ninguna relación.
  • El cangrejo herradura también tolera las aguas pobres en oxígeno. Para ello el cangrejo cacerola tiene 5 pares de branquias para respirar bajo el agua. Además, el cangrejo herradura es capaz de permanecer en ayuno durante casi un año.
  • Esta criatura marina se adapta a una gran variedad de ambientes, desde los fondos arenosos, hasta los fondos rocosos, así como resiste fuera del agua el calor y el sol.

Palabras que quizás no conocías

quelicerado*- Subtipo de invertebrados artrópodos que se caracterizan por carecer de antenas y apéndices masticadores; presentan un par de quelíceros al lado de la boca y tienen el cuerpo dividido en cefalotórax y abdomen.

clase Merostomata*- Constituyen una superclase del subfilo de los quelicerados dentro del filo de los artrópodos, lo que los sitúan muy próximos a los arácnidos.

hemolinfa*- Líquido interno de los invertebrados, generalmente incoloro, que contiene sustancias nutrientes, aunque no oxígeno.

periodo Ordovícico*- Segundo periodo de la era Paleozoica.

Fuentes

Fuente de la información: Cangrejo herradura




jueves, 9 de diciembre de 2021

Capitulo VII. Era II. La Mononucleosis

Mononucleosis o Enfermedad del beso.


Estrella Ruiz, Carolina Trejo y Ana Jiménez.


La mononucleosis infecciosa suele denominarse “enfermedad del beso”. 

 

El virus que causa está enfermedad se llama Epstein- Barr (VEB) se transmite a través de la saliva. Puedes contraerlo al besar a alguien, pero también al compartir un vaso o utensilio con alguien que tiene esta enfermedad. Sin embargo, la mononucleosis no es tan contagiosa como otras infecciones, por ejemplo, un resfriado. La enfermedad se presenta con más frecuencia en jóvenes y adolescentes pero puede desarrollarse en cualquier edad.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS? 


Los síntomas más frecuentes son:
  • Fatiga.
  • Dolor de garganta.
  • Amígdalas inflamadas.
  • Fiebre.
  • Inflamación de los ganglios linfáticos. 
  • Malestar generalizado.
  • Erupción cutánea.
  • Bazo inflamado y blando.


El virus tiene un período de incubación de entre cuatro y seis semanas, aunque puede ser más breve en el caso de los niños pequeños. Las personas con mononucleosis pueden contagiar el virus apenas se infectan con él. 

¿CUÁNTO DURA LA ENFERMEDAD?


La mayoría de las personas mejora de dos a cuatro semanas desde que se presentan síntomas; sin embargo, algunas pueden sentir fatiga durante varias semanas más. A veces los síntomas de la mononucleosis infecciosa pueden durar seis meses o más. 

¿CUÁNTO TIEMPO ES CONTAGIOSA LA MONONUCLEOSIS?


Las personas pueden propagar la infección por varios meses, según algunos estudios realizados se ha demostrado que puede llegar a propagarse durante dieciocho meses.

¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO PARA ESTA ENFERMEDAD?


Al tratarse de una infección vírica, no existe un tratamiento específico para la enfermedad del beso, por lo que este se debe centrar en el control de los síntomas: antipiréticos, antiinflamatorios, reposo…
Para saber si tienes o has tenido mononucleosis con certeza, te realizan un análisis de sangre para detectar anticuerpos. 









Capítulo VI. Era II. El Sueño.

La vida en sueños 

Eva Gragera, Carmen Jerez y Blanca Pantoja.


El sueño le da al cuerpo un descanso y le permite prepararse para el día siguiente. Es como darle al cuerpo unas pequeñas vacaciones. El sueño también le da al cerebro la posibilidad de resolver las cosas.

Fases del sueño:

No todo el descanso ni el sueño es igual una vez que nos metemos en la cama: nuestro sueño es cíclico y se divide en ciclos de aproximadamente 90 minutos que se repiten, pudiendo encadenar entre cuatro y seis ciclos seguidos.

Fase I o etapa de adormecimiento:

 Esta etapa comprende aproximadamente los primeros diez minutos del sueño siendo una etapa de transición.

Fase II o etapa de sueño ligero: 

Esta fase ocupa la mitad del ciclo. Es la etapa en la que nuestro cuerpo se desconecta lentamente del entorno que nos rodea, y tanto nuestra respiración como nuestro ritmo cardíaco se ralentiza. En esta fase hay gran actividad cerebral, que se combina con otras que no tanto, haciendo imposible que no despertemos. Por cierto, ¿alguna vez has soñado que caes por un precipicio y te has despertado asustado? Se conoce como espasmo mioclónico y ha sido durante esta fase.

Fase III o etapa de transición:

 Se trata de una etapa corta, de apenas dos o tres minutos, en la que nos acercamos al sueño profundo. Aquí nos encontramos en una relajación profunda, además de localizarse los picos de la hormona del crecimiento.


Fase IV, etapa de sueño profundo o de sueño Delta: 

Es la etapa del sueño profundo, la más importante, ya que, aquí se determina la calidad de nuestro descanso, además en esta fase es complicado despertarnos y nuestro ritmo respiratorio se ralentiza.

Fase de sueño REM (rapid eye movement) o etapa de sueño paradójico: 

La etapa de sueño REM ocupa entre 15 y 30 minutos. Se denomina fase de rápido movimiento ocular debido al movimiento constante de los globos oculares bajo los párpados. Esta fase se caracteriza por tener una alta actividad cerebral, además es aquí cuando soñamos y captamos información del exterior.







Curiosidades sobre el sueño


Pasamos alrededor de 6 años de la vida soñando.


Siempre que dormimos, soñamos. No hay otra alternativa. Quienes dicen que no sueñan, lo hacen simplemente porque no recuerdan lo que sucedió después de que cerraron los ojos. Una vez que estamos dormidos, no hay manera de que dejemos de soñar.



Los sueños de hombres y mujeres son distintos:


Las escenas y los personajes varían de un género a otro, los hombres sueñan más con escenarios y situaciones en donde hay actos de agresividad. Las mujeres, en cambio, tienen sueños ligeramente más prolongados. En ellos los detalles serían más numerosos y las situaciones más complejas.


Los animales también sueñan:

 
Los estudios realizados en animales han revelado la presencia de las mismas ondas cerebrales que en los humanos durante los sueños. Aquellos que tienen mascotas probablemente las han visto moverse y temblar mientras duermen, incluso realizar movimientos con sus patas como si estuvieran corriendo. Algunos animales, como los perros, incluso llegan a ladrar cuando duermen, igual que una persona puede hablar en sueños.




Hackear tu memoria mediante el sueño. 

Cuando estamos aprendiendo a tocar un instrumento, aprendiendo un idioma o incluso practicando un deporte nuevo el sueño podría ser una buena herramienta para impulsar ese aprendizaje.


La memoria y el sueño


Varios son los estudios que afirman que dormir es esencial para el funcionamiento de nuestra memoria. El sueño afecta a la memoria en al menos dos ámbitos:

Dormir antes de aprender para preparar el cerebro. Si no dormimos los circuitos de memoria se bloquean y no permiten absorber nueva información. Es como si no cargáramos el portátil antes de usarlo.

Dormir después de aprender para que la memoria pueda guardar esos recuerdos y no perderlos, de hecho el sueño ayuda a fijar esos recuerdos en las neuronas como si fueran archivos guardados en las carpetas de un drive.


Se ha comenzado a comprobar cómo exactamente el sueño ayuda a consolidar los recuerdos en nuestra memoria. Se basa en tres mecanismos:

  • Transferencia de archivos.


Aquí intervienen dos estructuras cerebrales muy importantes. La primera es el hipocampo, se podría considerar como la bandeja de entrada de información al cerebro. Los recibe y almacena.

El segundo se trata de la corteza cerebral. Durante la cuarta etapa del sueño se activa este mecanismo de transferencia de archivos. Imagina que el hipocampo es un USB y la corteza el disco duro, a lo largo del día el USB (hipocampo) va recopilando información, por la noche como está saturado necesita descargar toda esa información en el disco duro (corteza).


  • Repetición


Hace unos años los científicos monitorizaron el cerebro de unas ratas, las que después meterían en un laberinto. Observaron que después de vueltas y vueltas que las ratas daban al laberinto, en el monitor se podía ver que cada sitio donde se paraban los asociaban con un sonido. Al dormirse estas ratas repetían una y otra vez ese patrón pero unas diez veces más rápido. Por ello dormir ayuda a incorporar esos nuevos recuerdos mediante la repetición de acciones.


  • Integración y asociación


El sueño no guarda los recuerdos de forma individual, sino que los conecta y asocia unos con otros de forma coherente.




Por ello muchas veces nos aconsejan que no tomemos decisiones rápidas sino que... ¡lo consultemos con nuestra almohada!













jueves, 2 de diciembre de 2021

Capítulo II. Era II. IBUPROFENO

    El IBUPROFENO


   Javier Durán , Carlos Gracia y Adrián Bermudo


 ¿Qué es?

 El ibuprofeno(C13H18O2 ) , es un medicamento que forma parte de los antiinflamatorios no esteroideos(AINE) los cuales son utilizados para aliviar el dolor, reducir la inflamación y disminuir la temperatura corporal.


  Ibuprofeno : formulado orgánicamente

                               

   ¿Cómo actúa? 

Este medicamento inhibe unas enzimas denominadas enzimas ciclooxigenasas (COX), las cuales se encargan de transformar el ácido araquidónico que liberan las células al sufrir algún daño en prostaglandinas encargadas de producir efectos tales como el dolor, el aumento de la temperatura corporal, y la inflamación. El ibuprofeno, es capaz de inhibir las enzimas ciclooxigenasas, bloquean la producción de esas sustancias. Por esta razón es por la que se utiliza para tratar dolores leves musculares, menstruales, de cabeza, dolor dental postoperatorio o también la fiebre y la migraña. 

                                                Mecanismo de acción              


                                          

    ¿Principal problema?

 Sin embargo, el ibuprofeno tiene un problema, y es que se trata de un inhibidor no selectivo, ya que inhibe las enzimas COX pero no sabe distinguir las COX-1 (encargadas de proteger la mucosa estomacal) y las COX-2 (encargadas de producir dolor e inflamación) debido a esto el ibuprofeno podría dañar la pared gástrica, por esta razón se recomienda no tomar el ibuprofeno con el estómago vacío y hacerlo acompañado por algún alimento.













miércoles, 1 de diciembre de 2021

Capítulo I.Era II.Los alimentos transgénicos.

Los alimentos transgénicos


Alicia Delfa y Carmen Barrena.


Los alimentos transgénicos son aquellos que en su composición tienen una alteración de ADN, la cual permite crear mutaciones con ciertas características determinadas.

Este tipo de alimentos consiguen su alteración en los laboratorios gracias a la biotecnología.

Al principio, la idea de modificar los alimentos parecía que iba a solucionar problemas como el hambre mundial pero con el tiempo,varios estudios mostraron que tienen muchos peligros para la salud,afectan a las industrias agrícolas y hay quienes imponen el uso de estos alimentos.


 ¿Cuáles son los efectos de los alimentos transgénicos en la salud?

  • Aparición de nuevas alergias: los alimentos con nuevas toxinas y alérgenos con un impacto negativo en el organismo.
  • Aparición en el organismo de genes resistentes a los antibióticos en bacterias patógenas (bacterias que pueden causar enfermedades infecciosas), con lo cual algunas bacterias recibirán la fuerza que necesitan para ser inmunes a ciertos medicamentos.
  • Mayor incremento de contaminación en los alimentos, por un mayor uso de productos químicos en el proceso de cultivo.

¿Puedes llegar a tener riegos en la salud?

Todavía no se sabe con seguridad los riesgos en la salud que puede tener el consumo de alimentos transgénicos, aunque se sospecha que puede influir en la aparición de ciertas enfermedades, como puede ser el cáncer.

 Ejemplo de un alimento transgénico

Uno de los alimentos transgénicos más comunes es el tomate, ya que le añaden sustancias químicas en el laboratorio para que tenga más duración.




  
 Curiosidades de los alimentos transgénicos:
 
  • En 2015, 38 países prohibieron el cultivo de transgénicos,y, con nuevas leyes y tecnologías en continuo desarrollo, la regulación está en constante revisión.
  • Estados Unidos fue el primer país en cultivar los alimentos transgénicos.Además,entre el 60% y el 70% de todos los alimentos procesados ​​en los supermercados de Estados Unidos contienen algún tipo de ingrediente que ha sido modificado genéticamente.











Capítulo XXVI. Era IV. El Cáncer

Trabajo realizado por: José Manuel, Jesús Nieto y Pablo Lobato. EL CÁNCER Imagen: Pixabay El cáncer se define como una aberración citológica...