miércoles, 7 de junio de 2023

Capítulo XV. Era III. Celiaquía

CELIAQUÍA: 

Trabajo realizado por: María González Cabo, Idaira Castro Aguilera, Carmen Rodríguez Gragera y Claudia Pizarro Moreno. 

Esta imagen representa una persona que le duele la barriga por haber ingerido gluten     

                                         Esta imagen es una persona celiaca que acaba de ingerir comida con gluten. 

¿Qué es? 

Los pacientes con enfermedad celíaca no toleran una proteína llamada gluten, que se encuentra en los cereales . Cuando toman alimentos que contienen gluten, su sistema inmune responde y se reproduce el daño en la mucosa del intestino delgado.

Algunas causas sobre la celiaquía:

-Susceptibilidad genética a la intolerancia.

-Agentes ambientales ,probablemente infecciones virales u otra infección.

-Asociación con otras enfermedades auto inmunes que también son producidas por la combinación de susceptibilidad genética e infecciones.


Síntomas de la enfermedad:

El daño intestinal a menudo causa diarrea, fatiga, pérdida de peso, hinchazón y anemia y puede provocar complicaciones graves.
En los niños , la malabsorción puede afectar al crecimiento y el desarrollo, además de causar los síntomas que se observan en los adultos.
Anemia, generalmente por deficiencia de hierro.
Pérdida de densidad ósea.
Erupción cutánea con picazón y ampollas.
Úlceras en la boca.
Dolores de cabeza y fatiga.
También puede causar enfermedades en la piel que producen picazón y ampollas.

Diagnóstico para saber si soy celiaco:

Los médicos diagnostican la enfermedad celíaca con análisis de sangre y biopsias del intestino delgado.

Tratamiento de la enfermedad:


El único tratamiento de la enfermedad celíaca es evitar todos aquellos alimentos que contengan gluten, aunque sea en cantidades mínimas.

Una vez instaurada la dieta sin gluten ,la recuperación puede no ser inmediata y las biopsias de duodeno pueden tardar hasta 2 años hasta ser completamente normales.

Un pequeño porcentaje de pacientes con enfermedad celíaca no mejoran lo esperado con la dieta sin gluten y requieren otros tratamientos farmacológicos asociados .Estos pacientes son los más propensos a desarrollar complicaciones de la enfermedad.


Algunas complicaciones:


Sin tratamiento, la enfermedad celíaca puede causar ;

  • Desnutrición 

  • Debilitamiento de los huesos

  • Infertilidad y aborto espontáneo 

  • Intolerancia a la lactosa 

  • Cáncer

  • Problemas del sistema nervioso entre tantos..

A pesar de los avances en el conocimiento de la celiaquía y el desarrollo de las pruebas de diagnóstico , la celiaquía sigue siendo una enfermedad infradiagnosticada.

Y esto puede tener consecuencias graves para la salud de las personas afectadas.


Tipos de celiaquía que hay:


  • La celiaquia clásica, es la más conocida y normalmente surge en la infancia y puede llegar a provocar un retraso en el crecimiento de los niños. 

  • Celiaquia no clásica, más común en adulto y este tipo de celiaquia se denomina atípica, provoca síntomas digestivos poco específicos. 

  • Y por último celiaquia sin síntomas, como no provoca ningún tipo de síntomas se debe diagnosticar mediante un cribado por estudio familiar.


    Comparación de precios entre la comida con gluten y comida sin gluten: 


    El pan rallado con gluten 0,96€ y el pan rallado sin gluten 4€

    Un paquete de magdalenas sin gluten (10 magdalenas) 2€, un paquete de magdalenas con gluten (4 magdalenas) 4€

    Un paquete de galletas sin gluten (15/20 galletas) 1,95€, un paquete de galletas sin gluten (10 galletas) 2€

    Una barra de pan con gluten 0,70€ y una barra de pan sin gluten 3,50€ 

    Paquete de pasta con gluten 0,87€ y un paquete de pasta sin gluten 2,90€. 

    Hay muchos ejemplos más de comparación de precios pero estos son algunos de los alimentos más comunes que podemos consumir diariamente.

    Esta imagen es el intestino de una persona con celiaquia y una persona sin celiaquia.


BIBLIOGRAFÍA:
-Wikipedia
-Celiacos.org
-Celicidad.net
-Marca.com
-Nih.gov


lunes, 5 de junio de 2023

Capítulo XIV. Era III. Demencia

Demencia con cuerpos de Lewy


Trabajo realizado por: Lucía Canchales, Nerea Coria y Clara Hidalgo.








 La demencia con cuerpos de Lewy es una de las causas más comunes de demencia en personas mayores. Demencia es la pérdida de funciones mentales lo suficientemente severa para afectar su vida diaria y sus actividades. Estas funciones incluyen:

-Memoria

-Habilidades del lenguaje

-Percepción visual (su habilidad de comprender lo que ve)

-Solución de problemas

-Tareas cotidianas

-La habilidad de enfocarse y prestar atención



                    Foto sacada de: Estimulación cognitiva global

Existen dos tipos: Demencia con cuerpos de Lewy y demencia por enfermedad de Parkinson. Ambos tipos causan los mismos cambios en el cerebro, y, con el tiempo, provocan los mismos síntomas. La principal diferencia es cuándo los síntomas cognitivos (del pensamiento) y del movimiento comienzan.

La demencia con cuerpos de Lewy causa problemas con la habilidad de pensar similar a la enfermedad de Alzheimer . Posteriormente, causa otros problemas, como síntomas de movimiento, alucinaciones visuales y ciertos problemas del sueño. También causa más problemas con las actividades mentales.

La demencia ocurre cuando se acumulan cuerpos de Lewy en partes del cerebro que controlan la memoria, el pensamiento y el movimiento. Los cuerpos de Lewy son depósitos anormales de proteína llamada alfa-sinucleína. Los investigadores no saben exactamente por qué estos depósitos se forman.




                                Foto sacada de: Webconsultas 


 Para reconocer si sufrimos de demencia es importante ver a un médico con experiencia para obtener un diagnóstico, como por ejemplo un neurólogo. El especialista le realizará:

Una historia clínica, incluyendo una lista detallada de sus síntomas. El médico hablará tanto con el paciente como con sus cuidadores

-Exámenes físicos y neurológicos

-Exámenes para descartar otras afecciones que causen síntomas similares,

-Pruebas neuropsicológicas para evaluar la memoria y otras funciones cognitivas

La demencia con cuerpos de Lewy puede ser difícil de diagnosticar porque el mal de Parkinson y la enfermedad de Alzheimer causan síntomas similares.

Normalmente las personas que tienen demencia sufren los siguientes síntomas.

-Los síntomas más comunes incluyen cambios en la cognición, el movimiento, el sueño y el comportamiento, además de:

-Demencia: Pérdida de funciones mentales que es lo suficientemente grave como para afectar su vida diaria y sus actividades

-Cambios en la concentración, atención, estado de alerta y vigilia.

-Alucinaciones visuales: Significa ver cosas que no existen

-Problemas con el movimiento y la postura.

-Trastorno de conducta durante el sueño REM: Es una condición en la cual una persona parece representar físicamente los sueños. Puede incluir sueños vívidos, hablar dormido, movimientos violentos o caerse de la cama. Cambios en el comportamiento y el estado de ánimo

Actualmente no existe una cura para la demencia con cuerpos de Lewy, pero los tratamientos que pueden ayudar con los síntomas son los siguientes:

-Los medicamentos pueden ayudar con algunos de los síntomas cognitivos, de movimiento y psiquiátricos

-La fisioterapia puede ayudar con problemas de movimiento

-La terapia ocupacional puede ayudar a encontrar maneras de hacer más fácilmente las actividades diarias

También hay otros tratamientos que son:

-La terapia del habla puede ayudar con los problemas para tragar y para hablar fuerte y claro

-La consejería de salud mental puede ayudar a personas con demencia con cuerpos de Lewy y sus familias para manejar los problemas emocionales y de conducta

-La terapia musical o artística puede reducir la ansiedad y mejorar el bienestar del paciente.


Bibliografía:











martes, 23 de mayo de 2023

Capítulo XIII. Era III. Playas bioluminiscentes.

 PLAYAS BIOLUMINISCENTES 

Realizado por Álvaro Baena, Carmen Martín, Adrián Gutiérrez y José Manuel Domínguez.

¿Por qué surgen?

Conocido como bioluminiscencia, este fenómeno es producido por un alga del plancton microscópica del grupo de dinoflagelados llamados “noctiluque”.

Noctiluque


En otras palabras significa la producción de luz de ciertos organismos vivos. Resultado de una reacción bioquímica en la que comúnmente interviene una enzima llamada luciferasa. Este curioso tono azul se suele ver en algunas playas como consecuencia del movimiento brusco del agua.

Luciferasa


Cuando el agua está en movimiento en playas o acantilados, las algas se sienten atacadas o en peligro, al igual que lo hacen cuando temen el ataque hacia las algas por parte de un crustáceo microscópico que se alimenta de las mismas.

Playa bioluminiscente

Como método de defensa, las algas lanzan el destello tratando de atraer a algún pez de mayor tamaño que deprede al crustáceo que se alimenta de ellas.

Se produce como resultado de una reacción bioquímica en la que interviene el oxígeno, el ATP, una proteína llamada luciferina y una enzima llamada luciferasa. La luciferasa es la molécula que hace que reaccione el oxígeno y la luciferina, y al reaccionar se emite energía produciendo la luz

¿Qué son las Noctiluca scintillans? 

Son una especie de dinoflagelados marítimos que se conocen comúnmente con el nombre de chispa de mar.  que exhibe bioluminiscencia producida por un sistema de luciferina situado en miles de orgánulos esféricos ubicados en todo el citoplasma de este protista unicelular.

Al tratarse de un organismo heterótrofo, su alimentación se basa en la ingestión de plancton, incluyendo diatomeas y otros dinoflagelados como bacterias, copépodos y sus huevos. 

 
¿Dónde suelen encontrarse?

Bahía de Halong, Vietnam.

Puerto Mosquito, Vieques, Puerto Rico.

Tenedor del sur grande, TN/KY

Playa Torrey Pines, San Diego, California.

El Mar de Ardora, en Galicia


Curiosidad:

Pero ¿para qué sirve? Los diferentes organismos la utilizan para funciones muy distintas: como estrategias de defensa, para comunicarse, para atrapar presas o para atraer a posibles parejas y reproducirse.

¿Cuánto dura la bioluminiscencia en el mar?

También hay tours para ver únicamente la bioluminiscencia, que tienen una duración de dos horas y salen de la isla a las medianoche


¿Cuáles son los tipos de bioluminiscencia?


Básicamente existen tres tipos de bioluminiscencia: la intracelular, la extracelular y la simbiosis con bacterias luminiscentes.


BIBLIOGRAFÍA:

https://amp.marca.com/tiramillas/actualidad/2022/08/02/62e944dc22601d137d8b45cc.html

https://www.escapadarural.com/blog/playas-con-bioluminiscencia-en-espana/

https://amp.lasexta.com/viajestic/curioso/8-playas-bioluminiscencia-que-estan-espana_20230529647464c5573e260001334df8.html

https://www.traveler.es/naturaleza/articulos/donder-ver-el-mar-de-ardora-o-ardentia-en-galicia-bioluminiscencia-o-mar-luminoso/13238

https://media.traveler.es/photos/61375dab030de94d067fbb9e/master/w_1600%2Cc_limit/128109.jpg

https://images.app.goo.gl/1KM9h9858DNQ6KFr5



 



martes, 21 de marzo de 2023

Capitulo XII. Era III. Trastornos Alimenticios.


Trastornos Alimenticios.

Trabajo realizado por Claudia Pizarro y Carmen Rodríguez.


¿Qué son los trastornos alimenticios?
Son enfermedades médicas graves con una influencia biológica que se caracteriza por alteraciones graves de conductas alimentarias.
Hay ocasiones en el que las personas se obsesionan por la pérdida de peso o la forma corporal, esto puede provocar  un principio de trastornos alimenticios.
Estos trastornos pueden provocar problemas en la salud mental o incluso física, esto puede llegar a tener peligros en la vida.





¿Dónde incluye esta enfermedad?
Puede incluir la anorexia, la bulimia nerviosa, el trastorno por evitación y restricción de ingesta de alimentos.
Las personas pueden presentar cualquiera combinación de estos peligros.
Esto le puede afectar a cualquier tipo de persona, aunque lleve una vida saludable.




¿Cuándo pedir ayuda?
Muchas personas se piensan que no necesitan ayuda o que esta "mala racha" va a pasar rápido.
Aunque veas a una persona sin ganas de pedir ayuda porque él se piense que no lo necesita, empieza tu a abrir ese camino en pedir ayuda.
Pide ayuda primero a tu médico y después a un especialista.


Como he hablado en el video, hay muchos padres que cuentan como ha sido el proceso con su hija o con cualquier familiar o amigos.



                                        Pincha para ver Vídeo

domingo, 19 de marzo de 2023

Capítulo XI. Era III. Terapia genética.

 

Terapia genética

Trabajo realizado por José Manuel Domínguez, Idaira Castro y María González.


La terapia genética (también conocida como terapia génica o genoterapia) es una técnica experimental que utiliza los genes para tratar o prevenir enfermedades. La forma más común de terapia genética incluye la inserción de un gen normal para sustituir a uno anormal.

Foto tomada de Fedaes.

¿No te gusta ese método? Tienes para elegir.

Dentro de la terapia genética existen varios procedimientos para utilizarla: 

Transfección vírica (Se utiliza un virus para insertar material genético en el ADN), Liposomas (se usan liposomas para que liberen ADN en el núcleo celular del paciente), Tecnología antisentido (se inactivan los genes anormales) y Modificación química (disminuyen la actividad de ciertos genes).

Foto tomada de FDA.

¿Qué tipo de enfermedades trata de solventar la terapia genética?

La terapia genética, como hemos explicado anteriormente, trata de hacer cambios en los genes y el ADN, este tipo de terapia se utiliza para tratar enfermedades genéticas hereditarias (como la hemofilia y la anemia de células falciformes) y también trastornos adquiridos (como leucemia)

Foto tomada de NIH.

¿En qué se basa principalmente la terapia genética?

El principio de toda esta investigación es el ADN, que por si hubiese algún tipo de duda, es una molécula del interior de la célula que contiene la información genética responsable del desarrollo y el funcionamiento de un organismo. Estas moléculas son el medio de transmisión de la información genética de una generación a la siguiente.

Foto tomada de ChileBIO.


Capítulo VII. Era III. Frailecillos.


Frailecillos

Trabajo realizado por Álvaro Baena, Carmen Martín y Adrián Gutiérrez. 


Los frailecillos son unas aves que pasan dos tercios (ocho meses) del año  en el océano, balanceándose alegremente sobre las olas. Estas aves diminutas están bien adaptadas a la vida marina y disfrutan comiendo peces. Cuando llega el clima primaveral más cálido, se dirigen a tierra para reproducirse, generalmente entre mayo y agosto. <párrafo>


Frailecillo.

SU BELLEZA SE DESVANECE DURANTE EL INVIERNO

Desafortunadamente para el frailecillo, su buena apariencia se desvanece en algún momento cada año. Una de sus características más distintivas, el pico de loro de colores brillantes, pierde su color  en invierno. Pero cuando comienza la temporada de reproducción en tierra, su apariencia vibrante regresa a tiempo para que atraigan a una pareja.


Frailecillo en invierno.



EL 60% SE REPRODUCE EN ISLANDIA

La mayoría de los frailecillos elige Islandia para el cortejo. El amor está en el aire en Islandia. Bueno, al menos dos tercios de los frailecillos deciden reproducirse allí. No se sabe si es el clima fresco o el hermoso paisaje lo que los atrae. Pero si que la mayoría de los frailecillos atlánticos elige la costa y las islas alrededor de Islandia para el cortejo. Se estima que hay entre 8 y 10 millones de frailecillos en la colonia de Islandia.


Isla de Islandia.


LOS FRAILECILLOS TIENEN BIGOTES PLATEADOS

Comúnmente confundido con bigotes plateados o un bigote elegante, a menudo se verán múltiples peces colgando de la boca de un frailecillo.

A diferencia de muchas aves que vomitan  su comida para sus crías, éstos llevan hasta diez peces en la boca de regreso a la madriguera. Estos hábiles cazadores usan sus lenguas espinosas para presionar sus presas contra el paladar, asegurando la captura hasta que regresan con sus polluelos


Frailecillo.



¿MINI PINGÜINOS VOLADORES?

Los frailecillos, al igual que los pingüinos, son monógamos. Además de ser blancos y negros, los frailecillos comparten más similitudes con los pingüinos.

Ambos solo tienen un huevo por año. Y machos y hembras se turnan para incubarlos y criar a sus polluelos. Las dos especies también eligen una sola pareja de por vida.


Pareja de Frailecillos.


ESTAS AVES PUEDEN VOLAR BAJO EL AGUA

El cielo no es el límite para los frailecillos. Han dominado tanto volar en el aire como nadar bajo el agua. Es común que naden hasta sesenta metros bajo la superficie mientras cazan peces.


Frailecillo nadando.



SUENAN COMO UN CERDO, UNA MOTOSIERRA O AMBOS

Los frailecillos están en silencio en el mar. Pero durante la temporada de reproducción en tierra, los machos inclinan la cabeza hacia atrás y emiten un gruñido de cerdo para encantar a una hembra. Y una vez en sus madrigueras de reproducción, su gruñido se asemeja a una motosierra de juguete.







BIBLIOGRAFÍA: 
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2FFratercula_arctica&psig=AOvVaw1oB9v3Q4LI5vP-OCK4OxSL&ust=1679310022720000&source=images&cd=vfe&ved=0CBAQjRxqFwoTCMj_5sPr5_0CFQAAAAAdAAAAABAE
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.nationalgeographic.com.es%2Fnaturaleza%2Fgrandes-reportajes%2Fla-magia-de-los-frailecillos-2_8199&psig=AOvVaw1oB9v3Q4LI5vP-OCK4OxSL&ust=1679310022720000&source=images&cd=vfe&ved=0CBAQjRxqFwoTCMj_5sPr5_0CFQAAAAAdAAAAABAI

sábado, 18 de marzo de 2023

Capítulo X. Era III. Plantas Carnívoras.

Plantas Carnívoras

Trabajo realizado por Nerea Coria, Lucía Canchales y Clara Hidalgo.

Bienvenidos fans de 5 min de ciencia, hoy os traemos un nuevo capítulo en el que vamos a hablar de un tema muy interesante dentro del mundo vegetal: LAS PLANTAS CARNÍVORAS . Lucía nos puedes decir qué son la plantas carnívoras

                                      

            Foto sacada de: El Mueble

Una planta carnívora (también llamada planta insectívora) es una planta que obtiene parte o la mayoría de sus necesidades nutricionales mediante la captura y el consumo de protozoos y animales, especialmente insectos (además de otros artrópodos). Estas plantas crecen generalmente en lugares donde el suelo es pobre, especialmente en nitrógeno, como las tierras ácidas pantanosas y los farallones rocosos. Estas plantas incluyen alrededor de seiscientas treinta especies que atraen y atrapan a sus presas, producen enzimas o poseen bacterias digestivas y absorben los nutrientes resultantes. Sin lugar a dudas, las plantas carnívoras son las más interesantes que existen en el reino vegetal. 


                                             Foto sacada de QUO


TIPOS DE PLANTAS CARNÍVORA:

Sarracenia: estas son originarias de Norteamérica y tiene una forma característica de tubo, del cual genera el néctar que atrae a los insectos.


Drosera: este género de plantas carnívoras es uno de los más numerosos, y destacan por su forma de caza: generan unas gotas de un líquido pegajoso y rico en azúcares que hace quedarse pegados a los insectos que vienen a alimentarse de él. En ese momento, la planta reacciona cerrándose sobre los insectos atrapados, y los acaba matando por asfixia o agotamiento.


Venus atrapamoscas: Este es ua de las plantas carnívoras más conocidos. La Venus atrapamoscas es una de las más famosas y representadas en todo el mundo. Sus peculiares trampas, que asemejan mandíbulas rodeadas de dientes, se cierran cuando detectan que se ha posado en ellas un insecto u otro animal pequeño.


                                            Foto sacada de Infobae

Cuidado especial de las plantas carnívoras:



Como muchas de ellas son plantas tropicales requieren que su sustrato esté permanentemente húmedo y sus hojas sean espolvoreadas con agua casi a diario.

También son muchas las que precisan sustratos con un alto porcentaje de musgo, debido precisamente a esos entornos húmedos y tropicales de los que vienen. Este es un punto que no debe pasarse por alto, y es muy probable que si tienes una planta carnívora esta acabe teniendo problemas si no le das su trato con musgo.

Además, las plantas carnívoras no toleran bien la incidencia de la luz solar directa, especialmente en las horas más intensas. Algunas de ellas, de hecho, pueden llegar a adquirir una coloración roja intensa en sus hojas o trampas al exponerse a la luz directa, aunque nunca debe hacerse en las horas de luz más fuerte.

Su cuidado es muy delicado pero nos ofrecen muchos beneficios y ventajas.


                               Foto sacada Planeta Huerto



Alimentación de las plantas carnívoras.


Los insectos invertebrados como moscas, mosquitos, pulgas, chinches, hormigas, cucarachas y piojos son animales que pueden encontrarse cotidianamente en el hogar, sin embargo la solución ante estos podría estar en las plantas carnívoras.


Indudablemente los insectos suelen ser muy molestos, ya que pueden picar o simplemente ser desagradables a la vista, y ahuyentarlos no es una tarea fácil.


La solución ante este problema en lugar de recurrir a los remedios caseros, la fumigación o insecticidas que dañan el medio ambiente, podría ser más fácil de lo que se imagina, bastaría con cultivar en casa algunas plantas carnívoras.

                                           Foto sacada de Raid


Sección de noticias científicas actuales :



China asegura que ha clonado tres 'supervacas' que producen más leche de la habitual.

-Los científicos crearon 120 embriones clonados a partir de células del oído de vacas altamente productivas de raza frisona y los implantaron en otros ejemplares.

-Han sido descubiertas 12 nuevas lunas de Júpiter (y ya van 92). Júpiter acaba de batir otro récord: su familia de lunas ya cuenta con 92 miembros, superando así a la de Saturno

-España culmina la primera red de telescopios robóticos distribuida por los cinco continentes. El astrónomo Alberto Castro-Tirado la concibió hace 25 años y tras el despliegue en Chile de su séptima y última estación, Bootes se acaba de convertir en la red de telescopios más completa del planeta



:"Creo que hablamos todos los temas que teníamos pendientes, así que lo dejaré ir. Gracias por esta entretenida conversación, nos vemos en el próximo capítulo"





Trabajo de subida de nota 3a evaluación. Leucemia. Fernando Moreno Romero

https://www.canva.com/design/DAGnKffEtfg/SxChlSY0el90PaFStLt_1w/edit?utm_content=DAGnKffEtfg&utm_campaign=designshare&utm_medium=lin...