CELIAQUÍA:
Trabajo realizado por: María González Cabo, Idaira Castro Aguilera, Carmen Rodríguez Gragera y Claudia Pizarro Moreno.
Esta imagen es una persona celiaca que acaba de ingerir comida con gluten.
¿Qué es?
Los pacientes con enfermedad celíaca no toleran una proteína llamada gluten, que se encuentra en los cereales . Cuando toman alimentos que contienen gluten, su sistema inmune responde y se reproduce el daño en la mucosa del intestino delgado.Algunas causas sobre la celiaquía:
-Susceptibilidad genética a la intolerancia.
-Agentes ambientales ,probablemente infecciones virales u otra infección.
-Asociación con otras enfermedades auto inmunes que también son producidas por la combinación de susceptibilidad genética e infecciones.
Síntomas de la enfermedad:
El daño intestinal a menudo causa diarrea, fatiga, pérdida de peso, hinchazón y anemia y puede provocar complicaciones graves.
En los niños , la malabsorción puede afectar al crecimiento y el desarrollo, además de causar los síntomas que se observan en los adultos.
Anemia, generalmente por deficiencia de hierro.
Pérdida de densidad ósea.
Erupción cutánea con picazón y ampollas.
Úlceras en la boca.
Dolores de cabeza y fatiga.
También puede causar enfermedades en la piel que producen picazón y ampollas.
Diagnóstico para saber si soy celiaco:
Los médicos diagnostican la enfermedad celíaca con análisis de sangre y biopsias del intestino delgado.
Tratamiento de la enfermedad:
El único tratamiento de la enfermedad celíaca es evitar todos aquellos alimentos que contengan gluten, aunque sea en cantidades mínimas.
Una vez instaurada la dieta sin gluten ,la recuperación puede no ser inmediata y las biopsias de duodeno pueden tardar hasta 2 años hasta ser completamente normales.
Un pequeño porcentaje de pacientes con enfermedad celíaca no mejoran lo esperado con la dieta sin gluten y requieren otros tratamientos farmacológicos asociados .Estos pacientes son los más propensos a desarrollar complicaciones de la enfermedad.
Algunas complicaciones:
Sin tratamiento, la enfermedad celíaca puede causar ;
Desnutrición
Debilitamiento de los huesos
Infertilidad y aborto espontáneo
Intolerancia a la lactosa
Cáncer
Problemas del sistema nervioso entre tantos..
A pesar de los avances en el conocimiento de la celiaquía y el desarrollo de las pruebas de diagnóstico , la celiaquía sigue siendo una enfermedad infradiagnosticada.
Y esto puede tener consecuencias graves para la salud de las personas afectadas.
Tipos de celiaquía que hay:
La celiaquia clásica, es la más conocida y normalmente surge en la infancia y puede llegar a provocar un retraso en el crecimiento de los niños.
Celiaquia no clásica, más común en adulto y este tipo de celiaquia se denomina atípica, provoca síntomas digestivos poco específicos.
Y por último celiaquia sin síntomas, como no provoca ningún tipo de síntomas se debe diagnosticar mediante un cribado por estudio familiar.
Comparación de precios entre la comida con gluten y comida sin gluten:
El pan rallado con gluten 0,96€ y el pan rallado sin gluten 4€
Un paquete de magdalenas sin gluten (10 magdalenas) 2€, un paquete de magdalenas con gluten (4 magdalenas) 4€
Un paquete de galletas sin gluten (15/20 galletas) 1,95€, un paquete de galletas sin gluten (10 galletas) 2€
Una barra de pan con gluten 0,70€ y una barra de pan sin gluten 3,50€
Paquete de pasta con gluten 0,87€ y un paquete de pasta sin gluten 2,90€.
Hay muchos ejemplos más de comparación de precios pero estos son algunos de los alimentos más comunes que podemos consumir diariamente.
Esta imagen es el intestino de una persona con celiaquia y una persona sin celiaquia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario