PLAYAS BIOLUMINISCENTES
Realizado por Álvaro Baena, Carmen Martín, Adrián Gutiérrez y José Manuel Domínguez.
¿Por qué surgen?
Conocido como bioluminiscencia, este fenómeno es producido por un alga del plancton microscópica del grupo de dinoflagelados llamados “noctiluque”.
Noctiluque |
En otras palabras significa la producción de luz de ciertos organismos vivos. Resultado de una reacción bioquímica en la que comúnmente interviene una enzima llamada luciferasa. Este curioso tono azul se suele ver en algunas playas como consecuencia del movimiento brusco del agua.
Cuando el agua está en movimiento en playas o acantilados, las algas se sienten atacadas o en peligro, al igual que lo hacen cuando temen el ataque hacia las algas por parte de un crustáceo microscópico que se alimenta de las mismas.Playa bioluminiscente |
Como método de defensa, las algas lanzan el destello tratando de atraer a algún pez de mayor tamaño que deprede al crustáceo que se alimenta de ellas.
Se produce como resultado de una reacción bioquímica en la que interviene el oxígeno, el ATP, una proteína llamada luciferina y una enzima llamada luciferasa. La luciferasa es la molécula que hace que reaccione el oxígeno y la luciferina, y al reaccionar se emite energía produciendo la luz
¿Qué son las Noctiluca scintillans?
Son una especie de dinoflagelados marítimos que se conocen comúnmente con el nombre de chispa de mar. que exhibe bioluminiscencia producida por un sistema de luciferina situado en miles de orgánulos esféricos ubicados en todo el citoplasma de este protista unicelular.
Al tratarse de un organismo heterótrofo, su alimentación se basa en la ingestión de plancton, incluyendo diatomeas y otros dinoflagelados como bacterias, copépodos y sus huevos.
Bahía de Halong, Vietnam.
Puerto Mosquito, Vieques, Puerto Rico.
Tenedor del sur grande, TN/KY
Playa Torrey Pines, San Diego, California.
El Mar de Ardora, en Galicia
Curiosidad:
Pero ¿para qué sirve? Los diferentes organismos la utilizan para funciones muy distintas: como estrategias de defensa, para comunicarse, para atrapar presas o para atraer a posibles parejas y reproducirse.
¿Cuánto dura la bioluminiscencia en el mar?
También hay tours para ver únicamente la bioluminiscencia, que tienen una duración de dos horas y salen de la isla a las medianoche
¿Cuáles son los tipos de bioluminiscencia?
Básicamente existen tres tipos de bioluminiscencia: la intracelular, la extracelular y la simbiosis con bacterias luminiscentes.
BIBLIOGRAFÍA:
https://amp.marca.com/tiramillas/actualidad/2022/08/02/62e944dc22601d137d8b45cc.html
https://www.escapadarural.com/blog/playas-con-bioluminiscencia-en-espana/
https://media.traveler.es/photos/61375dab030de94d067fbb9e/master/w_1600%2Cc_limit/128109.jpg
https://images.app.goo.gl/1KM9h9858DNQ6KFr5
No hay comentarios:
Publicar un comentario