Esqueleto hidrostático: medusa.
Trabajo realizado por: Beatrice Andreea Tulac y Celia Piñero Ruíz.
No todos los esqueletos están hechos convencionalmente de huesos, hay algunos que son imperceptibles y no forman una estructura fija y rígida, estos son los esqueletos hidrostáticos. Los esqueletos hidrostáticos están conformados por agua, presentes principalmente en plantas y algunos animales blandos, como las lombrices, pepinos de mar o medusas de las que hablaremos más en detalle.
1-La medusa.
Las medusas son organismos marinos, uno de los más antiguos del planeta con más de 600 millones de años de historia. Más del 95% de su cuerpo esta compuesto de agua, por este motivo tiene una estructura gelatinosa y aunque sea invertebrada posee un esqueleto hidrostático que la sostiene, este esqueleto hidrostático esta recubierto por unos tejidos compuestos por una sustancia llamada mesoglea, una sustancia gelatinosa que contiene agua en gran proporción.
En la medusa el agua cumple una función estructural esencial, sosteniendo la forma del cuerpo, manteniendo la tensión de las células y dando firmeza a tejidos que, sin ella, serían como un globo desinflado.
2-¿Por qué ocurre esto?
Este esqueleto hidrostático es posible gracias a las diferentes propiedades fisicoquímicas del agua. La primera de ella es la incompresibilidad del agua, se necesita muchísima presión para llegar a reducir su volumen, por eso el cuerpo de la medusa mantiene su forma. En segundo lugar, el agua posee una alta cohesión interna, las moléculas de agua se atraen entre si por los puentes de hidrógeno, generando una fuerte cohesión, esto hace que el cuerpo interno de la medusa forme una masa estable y continua sin que se rompa fácilmente, en relación a esto se añade la tensión superficial que tiene el agua que evita que haya fugas y favorece a la estabilidad de la forma del cuerpo de la medusa.
3-Otras funciones del agua en la biología de la medusa.
La alta capacidad térmica del agua se protege la estructura hidrostática frente a cambios bruscos de temperatura que ocurren en el agua para que la temperatura interna de la medusa no experimente variaciones que afecten a las propiedades mecánicas del sistema. Además, la densidad del agua es similar a la de los tejidos del cuerpo de la medusa lo que hace que su cuerpo sea ligero, esto facilita su movimiento por el medio acuático.
4-Curiosidades de las medusas.
Las medusas son seres que poseen simetría radical, es decir, su cuerpo se organiza al rededor de un eje central similar a una rueda y a diferencia de los animales como nosotros, no poseen lado derecho e izquierdo. Otra curiosidad es que las medusas tiene un sistema digestivo muy simple, poseen un único orificio que usa para ingerir la comida para que pase a una cavidad y posteriormente los desechos son expulsados por el mismo orifico, por tanto la cavidad funciona como estomago y como intestino. Y la última curiosidad es que las medusas no tienen ni cerebro ni corazón.
5-Bibliografia.
-https://www.miteco.gob.es/es/costas/campanas/campana-medusas/acercadelasmedusas.html

No hay comentarios:
Publicar un comentario