sábado, 8 de febrero de 2025

Capítulo XLV. ERA V. CICLO DE KREBS.



CICLO DE KREBS

Realizado por: Cristina González Vita, Laura Rodríguez y Carlos Simoes


La adecuada regulación del oxígeno en el organismo es una cuestión clave para el equilibrio fisiológico y para mantenernos vivos. Tanto, que su estudio ha valido más de un Premio Nobel.

Cuando respiramos tomamos oxígeno del aire, lo pasamos a los pulmones y de ahí, impulsado por un ventrículo, pasa primero por arterias y capilares hasta penetrar en las células. En las mitocondrias de su interior el oxígeno se incorpora al metabolismo celular.

En 1953, el bioquímico alemán Hans Adolf Krebs obtuvo el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por unas elaboradísimas investigaciones que condujeron al conocido como ciclo de Krebs. Esta ruta metabólica está compuesta por una sucesión de reacciones químicas que forman parte de la respiración celular aerobia. Consiste en la liberación de la energía almacenada en carbohidratos, lípidos y proteínas para transformarla en energía química en forma de ATP (la moneda energética de intercambio celular). Como desecho, se libera dióxido de carbono.



Hans Adolf Krebs




PROCESO:

El ciclo de Krebs comienza cuando el grupo acetilo, derivado de la glucosa u otras fuentes de combustible metabólico, se une a una molécula llamada oxaloacetato para formar citrato. A partir de ahí, el citrato es sometido a una serie de reacciones que liberan dos moléculas de CO2 y generan energía en forma de NADH y FADH2. Estas moléculas de energía rica luego participan en la cadena de transporte de electrones, donde se utiliza su potencial reductor para generar ATP.
Además de la producción de ATP, el ciclo de Krebs también es importante en la síntesis de precursores metabólicos. Varias moléculas intermedias del ciclo de Krebs pueden ser desviadas hacia otras vías metabólicas para la síntesis de aminoácidos, lípidos y otros compuestos esenciales para el funcionamiento celular.
El ciclo de Krebs está regulado por una serie de factores, incluyendo la disponibilidad de sustratos metabólicos, la presencia de oxígeno y la actividad de las enzimas que catalizan las reacciones. Además, ciertas hormonas y señales metabólicas pueden modular la actividad del ciclo de Krebs para adaptarse a las demandas energéticas del organismo.


Ciclo de Krebs




PROGRAMA 5 MINUTOS DE CIENCIA RADIO ATRIO:








WEBGRAFÍA


https://theconversation.com/un-nobel-a-los-investigadores-que-descubrieron-la-llave-de-paso-del-oxigeno-de-nuestro-cuerpo-124853

https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/ciclo-krebs

- Apuntes Biología: Bloque II BIOLOGÍA CELULAR


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Trabajo de subida de nota 3a evaluación. Leucemia. Fernando Moreno Romero

https://www.canva.com/design/DAGnKffEtfg/SxChlSY0el90PaFStLt_1w/edit?utm_content=DAGnKffEtfg&utm_campaign=designshare&utm_medium=lin...