miércoles, 20 de noviembre de 2024

Capítulo XXX. Era V. Colesterol.

Trabajo realizado por: Carmen García y María José Polo.

1.Definición del colesterol. Funciones. El colesterol es una sustancia parecida a la grasa, presente en todas las células y que el cuerpo necesita para funcionar bien. No hay que abusar de él, hay que tomar cantidades adecuadas. Las funciones principales del colesterol son: estructural (forma parte de las membranas celulares y en las lipoproteínas del plasma sanguíneo), vitamínica (es precursor de la vitamina D), hormonal (es precursor de hormonas como la testosterona).


2.Tipos de colesterol. Existen dos tipos principales de colesterol, los cuales están presente en las lipoproteínas del plasma sanguíneo: LDL(lipoproteínas de baja densidad, “colesterol malo”; lipoproteínas de alta densidad, ”colesterol bueno”).
Colesterol LDL y Colesterol HDL
Colesterol LDL y colesterol HDL.




3.El colesterol y la genética. La hipercolesterolemia familiar es un trastorno genético. Es causado por una variante genética en el cromosoma 19. El defecto hace que el cuerpo sea incapaz de eliminar la lipoproteína de baja densidad (colesterol LDL o malo) de la sangre. Esto provoca un nivel alto de colesterol LDL en la sangre. Esto lo hace más propenso a presentar estrechamiento de las arterias a raíz de aterosclerosis a temprana edad. La afección se hereda típicamente de forma autosómica dominante. Esto significa que solo se necesita recibir un gen anormal de uno de los padres para heredar la enfermedad. En casos muy poco comunes, un niño puede heredar el gen de ambos padres. Cuando esto ocurre, el incremento en el nivel de colesterol es mucho más grave. Como consecuencia se pueden producir diferentes síntomas : calambres, llagas en los dedos de los pies, problemas para hablar…
Obstrucción de la arteria coronaria derecha.
Efectos de la Hipercolesterolemia en el cuerpo.




4. Dieta y estilo de vida saludables para disminuir el colesterol.

Los cambios de estilo de vida que son saludables para el corazón incluyen una dieta para reducir el colesterol.

Debe limitar tanto la grasa total como la grasa saturada. No más del 25 al 35% de sus calorías diarias deben provenir de las grasas en la dieta, y menos del 7% de sus calorías diarias deben provenir de grasas saturadas, pues es una grasa dañina porque sube su nivel de colesterol malo (LDL).

Se encuentra en algunas carnes, productos lácteos, chocolate, productos horneados y alimentos procesados y fritos.

En lugar de estas grasas saturadas, cámbielas por alimentos con grasas más saludables, como las carnes magras, nueces y aceites insaturados como el de oliva

Consejos: come mucha fibra soluble, consume muchas frutas y verduras, aumente los esteroides vegetales en tu dieta, consuma alimentos de pescado con alto contenido de ácidos grasos omega-3 y limite la sal.

Además de una dieta saludable, es recomendable hacer ejercicio regularmente, evitar el tabaco y el consumo de alcohol, manejar el estrés, consultar regularmente con tu médico, etc.


5. Tratamiento para el colesterol elevado.

Las estatinas reducen el riesgo de enfermedades cardíacas, accidente cerebrovascular y otros problemas conexos. Ellas hacen esto al disminuir el colesterol LDL (malo).
Explicación de cómo funcionan los tratamientos.

La mayoría de las veces, usted necesitará tomar este medicamento por el resto de su vida. En algunos casos, cambiar su estilo de vida y perder el peso extra pueden permitirle que deje de tomar este medicamento. Es decir, llevar un estilo de vida saludable y una dieta equilibrada, como hemos explicado en el punto 5 anteriormente.


6. Enfermedades asociadas al colesterol.

El colesterol alto se asocia con enfermedades del sistema cardiovascular.

-Infarto del miocardio: muerte del tejido cardíaco por falta de flujo sanguíneo, debido a la obstrucción de una arteria coronaria.

-Angina de pecho: dolor o molestia en el pecho, por flujo sanguíneo insuficiente del corazón.

-Ictus: daño cerebral causado por la interrupción del flujo sanguíneo o una parte del cerebro.

-Accidente isquémico transitorio (AIT): episodio breve de síntomas similares a los de un ictus, debido a una obstrucción temporal del flujo sanguíneo al cerebro.

-Enfermedad arterial periférica: reducción del flujo sanguíneo a las extremidades por arterias estrechas o bloqueadas, provocando color y posibles complicaciones.


7. Avances y perspectivas en investigación.

Según explica el Dr. Guijarro, “a corto plazo, esperamos tener disponibilidad de algunos tratamientos para bajar el colesterol LDL. En particular, un nuevo fármaco que está disponible ya en España a falta de financiación definitiva, el ácido bempedoico, un nuevo inhibidor de la síntesis del colesterol que puede producir efectos protectores cardiovasculares y, de modo muy interesante, en pacientes intolerantes a las estatinas. Por lo cual, este nuevo medicamento cubre un amplio espectro de población de riesgo que hasta ahora tenía una dificultad de tratamiento por la intolerancia”.

También existen otros nuevos tratamientos que mejoran el colesterol, como el Inclisiran.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Trabajo de subida de nota 3a evaluación. Leucemia. Fernando Moreno Romero

https://www.canva.com/design/DAGnKffEtfg/SxChlSY0el90PaFStLt_1w/edit?utm_content=DAGnKffEtfg&utm_campaign=designshare&utm_medium=lin...