LA ATEROESCLEROSIS.
Trabajo realizado por Cristina González Martín y Paula García Fernández.
La arteriosclerosis es una enfermedad que se produce cuando los vasos sanguíneos que llevan el oxígeno y los nutrientes del corazón al resto del organismo se engrosan y endurecen, a veces, restringen el flujo sanguíneo a los órganos y a los tejidos. Las arterias sanas son flexibles y elásticas, pero, con el tiempo, las paredes de las arterias pueden endurecerse; esta afección comúnmente se denomina endurecimiento arterial.
Pero existe un tipo específico de arteriosclerosis que no es tan conocida, la ateroesclerosis.
¿Qué es la ateroesclerosis?
La ateroesclerosis es un tipo de arteriosclerosis y es la acumulación de grasas, colesterol y otras sustancias dentro de las arterias y en sus paredes. Esta acumulación se llama placa. La placa puede provocar el estrechamiento de las arterias y el bloqueo del flujo sanguíneo. También puede reventarse y formar un coágulo de sangre.
Se considera un problema cardíaco, ya que puede afectar a cualquier arteria del cuerpo. Esta afección se puede tratar, y los hábitos de un estilo de vida saludable pueden ayudar a prevenirla.
¿Cómo podemos detectarla?
Por lo general, la ateroesclerosis leve no tiene ningún síntoma. No suelen aparecer hasta que una arteria se estrecha u obstruye tanto que no puede suministrar suficiente sangre a los órganos y a los tejidos. A veces, un coágulo sanguíneo obstruye por completo el flujo sanguíneo, este puede desencadenar un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.
Si esta enfermedad pasa a ser más grave depende de las arterias que estén afectadas, con síntomas como:
-Dolor o presión en el pecho.
-Entumecimiento o debilidad repentinos en los brazos o las piernas.
-Dificultad para hablar o balbuceo.
-Pérdida temporal de la visión en un ojo.
-Caída de los músculos de la cara.
-Dolor de piernas al caminar.
¿Cuál es la causa por la que se desarrolla esta enfermedad?
La ateroesclerosis es una enfermedad que empeora lentamente y que puede comenzar a manifestarse en la niñez. Se desconoce la causa exacta. Puede comenzar con daños o lesiones en la capa interna de una arteria. Los daños pueden tener las siguientes causas:
-Presión arterial alta.
-Colesterol alto.
-Triglicéridos altos, un tipo de grasa (lípido) en la sangre.
-Fumar o mascar tabaco.
-Diabetes.
-Resistencia a la insulina.
-Obesidad.
-Inflamación producida por causas desconocidas o enfermedades como artritis, lupus, psoriasis o enfermedad intestinal inflamatoria.
-Presión arterial alta.
-Colesterol alto.
-Triglicéridos altos, un tipo de grasa (lípido) en la sangre.
-Fumar o mascar tabaco.
-Diabetes.
-Resistencia a la insulina.
-Obesidad.
-Inflamación producida por causas desconocidas o enfermedades como artritis, lupus, psoriasis o enfermedad intestinal inflamatoria.
¿Qué factores de riesgo incrementan el peligro de esta enfermedad?
Con el tiempo se endurecen los vasos sanguíneos, por lo que el envejecimiento es uno de los factores de riesgo. Pero, además, destacan otros factores como:
-Antecedentes familiares de enfermedades cardíacas tempranas.
-Alimentación poco saludable.
-Diabetes.
-Tener presión arterial alta.
-Colesterol alto.
-Niveles altos de proteína C-reactiva, un marcador de la inflamación.
-Falta de ejercicio.
-Obesidad.
-Apnea del sueño.
-Fumar y otros consumos del tabaco.
¿Cómo prevenir esta enfermedad?
Los mismos cambios para un estilo de vida saludable recomendados para tratar la ateroesclerosis también ayudan a prevenirla. Estos cambios en el estilo de vida pueden ayudar a mantener las arterias sanas:
-Dejar de fumar.
-Consumir alimentos saludables.
-Hacer ejercicio en forma regular.
-Mantener un peso saludable.
-Controlar y mantener una presión arterial saludable.
-Controlar y mantener niveles saludables de colesterol y glucosa en la sangre.
¿Cuándo sería necesario acudir a un especialista?
Si pensamos que podríamos tener esta enfermedad, teniendo en cuenta los síntomas mencionados anteriormente o si padecemos algunas de las causas por la que se podría desarrollar, deberíamos acudir a un médico para intentar evitar un ataque cardiaco, entre otros aspectos. El diagnóstico y el tratamiento tempranos pueden impedir que la ateroesclerosis empeore.
No hay comentarios:
Publicar un comentario