viernes, 15 de noviembre de 2024

Capítulo XXVII. Era V. Lípidos saponificables.




 

LIPIDOS SAPONIFICABLES.

Trabajo realizado por Marta García y Laura Burgueño.

¿Qué son los lípidos saponificables?

Son los que se hidrolizan en medio alcalino produciendo ácidos grasos, ya que son ésteresque están presentes en su estructura. Se realiza mediante las enzimas lipasas. Se dividen en 4 tipos: las ceras, los triglicéridos, los fosfolípidos y los esfingolípidos.

¿Qué son las ceras?

 Son ésteres de los ácidos grasos de cadena larga (C14-C36)
 con alcoholes de peso molecular elevado, de cadena larga (C16-C30). Son moléculas que se obtienen por esterificación, que es una reacción química entre un ácido carboxílico y un alcohol. Son muy hidrófobas y tienen elevado grado de insolubilidad, desempeñan funciones de protección e impermeabilización. 
Impermeabiliza la superficie de hojas y frutos de las plantas y en animales forman cubierta protectora de pelo, pluma y piel, así como exoesqueleto de muchos insectos.
 
Cetil Palmitato

Vela de cera

 
                     
¿Qué son los triglicéridos?

Moléculas formadas por la esterificación de glicerina con tres ácidos grasos, que pueden ser iguales o diferentes. Su hidrólisis libera los componentes, y su saponificación con sosa o potasa produce jabones, que son moléculas anfipáticas que eliminan suciedad al rodear la grasa. 
Las grasas son una  importante reserva energética en animales y vegetales, ya que almacenan más energía que los glúcidos y se empaquetan mejor al excluir el agua.
La oxidación de un gramo de grasa libera 9 kcal, en comparación con 4,2 kcal de un glúcido. Actúan también como aislantes térmicos y mecánicos
Las grasas animales, como los sebos y mantecas, son ricas en ácidos grasos saturados y tienen un punto de fusión alto, lo que las hace menos saludables, poseen un punto de fusión superior a 40ºC. En cambio, los aceites vegetales contienen ácidos grasos insaturados, son más saludables y líquidos a temperatura ambiente y tiene un punto de fusión inferior a 15ºC.




¿Qué son los fosfoglicéridos?
(glicerolípidos y esfingolípidos)

Los fosfoglicéridos y esfingolípidos son lípidos clave en la formación de las membranas celulares .
Los fosfoglicéridos, derivados de la glicerina, son ésteres del ácido fosfatídico y un compuesto polar, como aminoalcohol. Tienen una estructura anfipática, con una cabeza polar y dos colas apolares, lo que les permite formar una doble capa en las membranas celulares, con las  colas hacia el interior y las cabezas hacia el exterior. 
Por otro lado, los esfingolípidos, también son moléculas anfipáticas ya que derivan de la esfingosina (un aminoalcohol) y un ácido graso  formando la ceramida. También contribuyen a la membrana, aunque menor proporción. La esfingomielina es uno de los ejemplos más conocidos. Ambas clases de lípidos son  fundamentales  para la función biológica de las membranas celulares. 

Esfingomielina


BIBLIOGRAFÍA: 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Trabajo de subida de nota 3a evaluación. Leucemia. Fernando Moreno Romero

https://www.canva.com/design/DAGnKffEtfg/SxChlSY0el90PaFStLt_1w/edit?utm_content=DAGnKffEtfg&utm_campaign=designshare&utm_medium=lin...