martes, 24 de mayo de 2022

Capítulo XV. Era II. Neurociencia y Música.

 

Neurociencia y Música

Blanca Pantoja y Mireya Pascual.




Los seres humanos convivimos con la música en todo momento. Es un arte que nos hace disfrutar de tiempos placenteros, nos estimula a recordar hechos del pasado, nos hace compartir emociones en canciones grupales, conciertos o eventos deportivos. Pero eso que resulta por demás natural, se produce a través de complejos y sorprendentes mecanismos neuronales. Es por eso que desde las neurociencias nos hacemos muchas veces esta pregunta: ¿Qué le hace la música a nuestro cerebro?
Empecemos definiendo el concepto de neurociencia para poder entender todo esto mucho mejor.

¿Qué es la neurociencia?
La neurociencia es el estudio del sistema nervioso . Desde células, moléculas y rutas hasta el comportamiento complejo del ser humano.
La neurociencia estudia los trastornos neurológicos y cómo paliarlos o tratarlos, así que, podríamos decir que es la ciencia que estudia el cerebro.
El objetivo es conocer al detalle cómo el cerebro regula la conducta y la conciencia.
¿Qué relación hay entre neurociencia y música?
La música está considerada entre los elementos que causan más placer en la vida. Libera dopamina en el cerebro como también lo hacen la comida, el sexo y las drogas. Todos ellos son estímulos que dependen de un circuito cerebral subcortical en el sistema límbico, es decir, aquel sistema formado por estructuras cerebrales que gestionan respuestas fisiológicas ante estímulos emocionales; particularmente, el núcleo caudado y el núcleo accumbens y sus conexiones con el área pre-frontal.

Efectos de la música en nuestro cerebro
La música afecta a tus emociones.
Esto lo saben muy bien en el mundo audiovisual. Si has probado alguna vez a ver la misma escena de una película con distintas melodías de fondo, te habrás dado cuenta de la importancia de la música. Encontramos el ejemplo en el cine de terror, donde el sonido es empleado para generar suspense y angustia. Esto es debido a la reacción de la amígdala cerebral ( un grupo de neuronas situado en el lóbulo temporal del cerebro) y que nos predispone a entrar en estado de alerta ante el estímulo sonoro.

Por último os vamos a exponer un tipo de tratamiento clínico basado esencialmente en la música denominado musicoterapia.

Musicoterapia
La musicoterapia, a través de la utilización clínica de la música, busca activar procesos fisiológicos y emocionales que permiten estimular funciones disminuidas o deterioradas y realizar tratamientos convencionales. Se han observado importantes resultados en pacientes con trastornos del movimiento, dificultad en el habla producto de un accidente cerebrovascular, demencias, trastornos neurológicos y en niños con capacidades especiales, entre otros.
Estudios de neuroimagen muestran que tanto al escuchar como al hacer música se estimulan conexiones en una amplia franja de regiones cerebrales normalmente involucradas en la emoción, la recompensa, la cognición, la sensación y el movimiento. Las nuevas terapias basadas en la música pueden favorecer la neuroplasticidad -nuevas conexiones y circuitos- que compensan en parte las deficiencias en las regiones dañadas del cerebro. 








No hay comentarios:

Publicar un comentario

Capítulo XXVI. Era IV. El Cáncer

Trabajo realizado por: José Manuel, Jesús Nieto y Pablo Lobato. EL CÁNCER Imagen: Pixabay El cáncer se define como una aberración citológica...