jueves, 8 de junio de 2023

Capítulo XVII. Era III. Obesidad y Genética.

 ¿Qué papel desempeña la genética en la obesidad?

Trabajo realizado por: Emma Vivas Pérez y Fernando Coto Martín



Hay cientos de genes que influyen en el almacenamiento de grasa y en el metabolismo. Entonces, ¿tenemos algún control sobre nuestro peso?
Foto: National Geographic


A veces son los malos genes, y no sólo una mala dieta, los que llevan a un individuo a engordar con más facilidad que otros.

"La obesidad no es una elección", afirma Giles Yeo, genetista que estudia la obesidad en la Universidad de Cambridge (Reino Unido). "La genética del peso corporal es, por definición, la genética de cómo nuestro cerebro controla la comida".

Aunque el tipo de alimentación y el nivel de actividad física desempeñan un papel importante en el aumento de la población obesa, la ciencia está revelando que, al igual que ocurre con la estatura, entre el 50 y el 80 por ciento de la variación entre los pesos corporales puede deberse a cambios sutiles en algunos genes. Mientras que las mutaciones genéticas únicas que hacen inevitable la obesidad son súper raras, los cientos de variaciones genéticas que ejercen cada una un efecto minúsculo (haciendo que algunos de nosotros seamos ligeramente más vulnerables a engordar) son más comunes. Cuando alguien hereda varias de estas variaciones, su riesgo de obesidad aumenta considerablemente, sobre todo si se combinan con otros factores relacionados con el estilo de vida.

Por ello, es imprescindible recalcar que esto no es una excusa para justificar hábitos sedentarios, sino una explicación de por qué esto puede ocurrir.


1-.¿Cuándo se descubre este fenómeno?


Se descubrió por casualidad en 1949, cuando los investigadores del Laboratorio Jackson de Bar Harbor (Estados Unidos) observaron que una cepa de sus ratones de laboratorio crecía anormalmente "gorda" porque comían mucho y parecían estar siempre hambrientos. Tardaron 45 años en identificar una mutación en un gen (denominado de la obesidad) que provocaba que los ratones comieran en exceso y aumentaran de peso. Pronto, una serie de estudios demostró que el gen de la obesidad producía una hormona llamada leptina, llamada así por la palabra griega leptós que significa "delgado", que se unía a un receptor del cerebro para señalar saciedad. Sin suficiente proteína leptina, los ratones sentían hambre, comían y engordaban.

Foto: Leptina, Wikipedia

2-. ¿Cuáles son los genes relacionados con la obesidad?


Los genes asociados a este síndrome son el BBS1 en el cromosoma Ilq L3 y BBS2 en 16q2. En la mayoría de los casos no se conoce la función de las proteínas codificadas por estos genes.


3-. La obesidad en nuestro contexto.


En España, el 16,5% de hombres de 18 y más años y un 15,5% de mujeres padecen obesidad, según la Encuesta Europea de Salud en España del año 2020. Pero en Estados Unidos la problemática es todavía más acuciante: casi un tercio de la población adulta de Estados Unidos y casi uno de cada seis niños y adolescentes de entre dos y 19 años tienen actualmente sobrepeso, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición.

Para dos de cada cinco adultos estadounidenses que son obesos, este exceso de peso aumenta el riesgo de desarrollar muchas enfermedades prevenibles, como la diabetes de tipo 2, hipertensión, accidentes cerebrovasculares, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. Pero, ¿cuál es la causa de esta epidemia? ¿Es el estilo de vida, o nuestro peso viene dictado por los genes que heredamos?

Foto: Gráfico según países, El Orden Mundial.

4-. ¿Significa esto la causa de padecer esta enfermedad?


Las tendencias al aumento de la obesidad en todo el mundo tienen más que ver con las opciones de estilo de vida, ya que no hay indicios de cambios drásticos en la aparición de variaciones genéticas de una generación a otra. De hecho, los estudios han demostrado que el consumo de alimentos fritos, junto con los antecedentes genéticos subyacentes, desempeña un papel importante en el desarrollo de la obesidad.

Aunque el consumo frecuente de alimentos hipercalóricos puede hacer que las personas con genes asociados a la obesidad ganen peso más rápidamente, la concienciación, la prevención y el ejercicio son muy eficaces para evitar la obesidad.

"Tener el mismo alelo FTO que tiene mi padre no significa que me vaya a producir obesidad", dice Dina. "Tengo una probabilidad ligeramente mayor, pero puedo evitarla".

Como conclusión, nosotros creemos que debemos adaptar un buen estilo de vida a nuestro contexto aún sabiendo que quizás nuestros genes interfieran en nuestro metabolismo. Es indispensable la alimentación equilibrada y la actividad física diaria.
Foto: Rueda de los alimentos, Blog COFM.






Fuente de la entrada: National geographic.


miércoles, 7 de junio de 2023

Capítulo XV. Era III. Celiaquía

CELIAQUÍA: 

Trabajo realizado por: María González Cabo, Idaira Castro Aguilera, Carmen Rodríguez Gragera y Claudia Pizarro Moreno. 

Esta imagen representa una persona que le duele la barriga por haber ingerido gluten     

                                         Esta imagen es una persona celiaca que acaba de ingerir comida con gluten. 

¿Qué es? 

Los pacientes con enfermedad celíaca no toleran una proteína llamada gluten, que se encuentra en los cereales . Cuando toman alimentos que contienen gluten, su sistema inmune responde y se reproduce el daño en la mucosa del intestino delgado.

Algunas causas sobre la celiaquía:

-Susceptibilidad genética a la intolerancia.

-Agentes ambientales ,probablemente infecciones virales u otra infección.

-Asociación con otras enfermedades auto inmunes que también son producidas por la combinación de susceptibilidad genética e infecciones.


Síntomas de la enfermedad:

El daño intestinal a menudo causa diarrea, fatiga, pérdida de peso, hinchazón y anemia y puede provocar complicaciones graves.
En los niños , la malabsorción puede afectar al crecimiento y el desarrollo, además de causar los síntomas que se observan en los adultos.
Anemia, generalmente por deficiencia de hierro.
Pérdida de densidad ósea.
Erupción cutánea con picazón y ampollas.
Úlceras en la boca.
Dolores de cabeza y fatiga.
También puede causar enfermedades en la piel que producen picazón y ampollas.

Diagnóstico para saber si soy celiaco:

Los médicos diagnostican la enfermedad celíaca con análisis de sangre y biopsias del intestino delgado.

Tratamiento de la enfermedad:


El único tratamiento de la enfermedad celíaca es evitar todos aquellos alimentos que contengan gluten, aunque sea en cantidades mínimas.

Una vez instaurada la dieta sin gluten ,la recuperación puede no ser inmediata y las biopsias de duodeno pueden tardar hasta 2 años hasta ser completamente normales.

Un pequeño porcentaje de pacientes con enfermedad celíaca no mejoran lo esperado con la dieta sin gluten y requieren otros tratamientos farmacológicos asociados .Estos pacientes son los más propensos a desarrollar complicaciones de la enfermedad.


Algunas complicaciones:


Sin tratamiento, la enfermedad celíaca puede causar ;

  • Desnutrición 

  • Debilitamiento de los huesos

  • Infertilidad y aborto espontáneo 

  • Intolerancia a la lactosa 

  • Cáncer

  • Problemas del sistema nervioso entre tantos..

A pesar de los avances en el conocimiento de la celiaquía y el desarrollo de las pruebas de diagnóstico , la celiaquía sigue siendo una enfermedad infradiagnosticada.

Y esto puede tener consecuencias graves para la salud de las personas afectadas.


Tipos de celiaquía que hay:


  • La celiaquia clásica, es la más conocida y normalmente surge en la infancia y puede llegar a provocar un retraso en el crecimiento de los niños. 

  • Celiaquia no clásica, más común en adulto y este tipo de celiaquia se denomina atípica, provoca síntomas digestivos poco específicos. 

  • Y por último celiaquia sin síntomas, como no provoca ningún tipo de síntomas se debe diagnosticar mediante un cribado por estudio familiar.


    Comparación de precios entre la comida con gluten y comida sin gluten: 


    El pan rallado con gluten 0,96€ y el pan rallado sin gluten 4€

    Un paquete de magdalenas sin gluten (10 magdalenas) 2€, un paquete de magdalenas con gluten (4 magdalenas) 4€

    Un paquete de galletas sin gluten (15/20 galletas) 1,95€, un paquete de galletas sin gluten (10 galletas) 2€

    Una barra de pan con gluten 0,70€ y una barra de pan sin gluten 3,50€ 

    Paquete de pasta con gluten 0,87€ y un paquete de pasta sin gluten 2,90€. 

    Hay muchos ejemplos más de comparación de precios pero estos son algunos de los alimentos más comunes que podemos consumir diariamente.

    Esta imagen es el intestino de una persona con celiaquia y una persona sin celiaquia.


BIBLIOGRAFÍA:
-Wikipedia
-Celiacos.org
-Celicidad.net
-Marca.com
-Nih.gov


lunes, 5 de junio de 2023

Capítulo XIV. Era III. Demencia

Demencia con cuerpos de Lewy


Trabajo realizado por: Lucía Canchales, Nerea Coria y Clara Hidalgo.








 La demencia con cuerpos de Lewy es una de las causas más comunes de demencia en personas mayores. Demencia es la pérdida de funciones mentales lo suficientemente severa para afectar su vida diaria y sus actividades. Estas funciones incluyen:

-Memoria

-Habilidades del lenguaje

-Percepción visual (su habilidad de comprender lo que ve)

-Solución de problemas

-Tareas cotidianas

-La habilidad de enfocarse y prestar atención



                    Foto sacada de: Estimulación cognitiva global

Existen dos tipos: Demencia con cuerpos de Lewy y demencia por enfermedad de Parkinson. Ambos tipos causan los mismos cambios en el cerebro, y, con el tiempo, provocan los mismos síntomas. La principal diferencia es cuándo los síntomas cognitivos (del pensamiento) y del movimiento comienzan.

La demencia con cuerpos de Lewy causa problemas con la habilidad de pensar similar a la enfermedad de Alzheimer . Posteriormente, causa otros problemas, como síntomas de movimiento, alucinaciones visuales y ciertos problemas del sueño. También causa más problemas con las actividades mentales.

La demencia ocurre cuando se acumulan cuerpos de Lewy en partes del cerebro que controlan la memoria, el pensamiento y el movimiento. Los cuerpos de Lewy son depósitos anormales de proteína llamada alfa-sinucleína. Los investigadores no saben exactamente por qué estos depósitos se forman.




                                Foto sacada de: Webconsultas 


 Para reconocer si sufrimos de demencia es importante ver a un médico con experiencia para obtener un diagnóstico, como por ejemplo un neurólogo. El especialista le realizará:

Una historia clínica, incluyendo una lista detallada de sus síntomas. El médico hablará tanto con el paciente como con sus cuidadores

-Exámenes físicos y neurológicos

-Exámenes para descartar otras afecciones que causen síntomas similares,

-Pruebas neuropsicológicas para evaluar la memoria y otras funciones cognitivas

La demencia con cuerpos de Lewy puede ser difícil de diagnosticar porque el mal de Parkinson y la enfermedad de Alzheimer causan síntomas similares.

Normalmente las personas que tienen demencia sufren los siguientes síntomas.

-Los síntomas más comunes incluyen cambios en la cognición, el movimiento, el sueño y el comportamiento, además de:

-Demencia: Pérdida de funciones mentales que es lo suficientemente grave como para afectar su vida diaria y sus actividades

-Cambios en la concentración, atención, estado de alerta y vigilia.

-Alucinaciones visuales: Significa ver cosas que no existen

-Problemas con el movimiento y la postura.

-Trastorno de conducta durante el sueño REM: Es una condición en la cual una persona parece representar físicamente los sueños. Puede incluir sueños vívidos, hablar dormido, movimientos violentos o caerse de la cama. Cambios en el comportamiento y el estado de ánimo

Actualmente no existe una cura para la demencia con cuerpos de Lewy, pero los tratamientos que pueden ayudar con los síntomas son los siguientes:

-Los medicamentos pueden ayudar con algunos de los síntomas cognitivos, de movimiento y psiquiátricos

-La fisioterapia puede ayudar con problemas de movimiento

-La terapia ocupacional puede ayudar a encontrar maneras de hacer más fácilmente las actividades diarias

También hay otros tratamientos que son:

-La terapia del habla puede ayudar con los problemas para tragar y para hablar fuerte y claro

-La consejería de salud mental puede ayudar a personas con demencia con cuerpos de Lewy y sus familias para manejar los problemas emocionales y de conducta

-La terapia musical o artística puede reducir la ansiedad y mejorar el bienestar del paciente.


Bibliografía:











martes, 23 de mayo de 2023

Capítulo XIII. Era III. Playas bioluminiscentes.

 PLAYAS BIOLUMINISCENTES 

Realizado por Álvaro Baena, Carmen Martín, Adrián Gutiérrez y José Manuel Domínguez.

¿Por qué surgen?

Conocido como bioluminiscencia, este fenómeno es producido por un alga del plancton microscópica del grupo de dinoflagelados llamados “noctiluque”.

Noctiluque


En otras palabras significa la producción de luz de ciertos organismos vivos. Resultado de una reacción bioquímica en la que comúnmente interviene una enzima llamada luciferasa. Este curioso tono azul se suele ver en algunas playas como consecuencia del movimiento brusco del agua.

Luciferasa


Cuando el agua está en movimiento en playas o acantilados, las algas se sienten atacadas o en peligro, al igual que lo hacen cuando temen el ataque hacia las algas por parte de un crustáceo microscópico que se alimenta de las mismas.

Playa bioluminiscente

Como método de defensa, las algas lanzan el destello tratando de atraer a algún pez de mayor tamaño que deprede al crustáceo que se alimenta de ellas.

Se produce como resultado de una reacción bioquímica en la que interviene el oxígeno, el ATP, una proteína llamada luciferina y una enzima llamada luciferasa. La luciferasa es la molécula que hace que reaccione el oxígeno y la luciferina, y al reaccionar se emite energía produciendo la luz

¿Qué son las Noctiluca scintillans? 

Son una especie de dinoflagelados marítimos que se conocen comúnmente con el nombre de chispa de mar.  que exhibe bioluminiscencia producida por un sistema de luciferina situado en miles de orgánulos esféricos ubicados en todo el citoplasma de este protista unicelular.

Al tratarse de un organismo heterótrofo, su alimentación se basa en la ingestión de plancton, incluyendo diatomeas y otros dinoflagelados como bacterias, copépodos y sus huevos. 

 
¿Dónde suelen encontrarse?

Bahía de Halong, Vietnam.

Puerto Mosquito, Vieques, Puerto Rico.

Tenedor del sur grande, TN/KY

Playa Torrey Pines, San Diego, California.

El Mar de Ardora, en Galicia


Curiosidad:

Pero ¿para qué sirve? Los diferentes organismos la utilizan para funciones muy distintas: como estrategias de defensa, para comunicarse, para atrapar presas o para atraer a posibles parejas y reproducirse.

¿Cuánto dura la bioluminiscencia en el mar?

También hay tours para ver únicamente la bioluminiscencia, que tienen una duración de dos horas y salen de la isla a las medianoche


¿Cuáles son los tipos de bioluminiscencia?


Básicamente existen tres tipos de bioluminiscencia: la intracelular, la extracelular y la simbiosis con bacterias luminiscentes.


BIBLIOGRAFÍA:

https://amp.marca.com/tiramillas/actualidad/2022/08/02/62e944dc22601d137d8b45cc.html

https://www.escapadarural.com/blog/playas-con-bioluminiscencia-en-espana/

https://amp.lasexta.com/viajestic/curioso/8-playas-bioluminiscencia-que-estan-espana_20230529647464c5573e260001334df8.html

https://www.traveler.es/naturaleza/articulos/donder-ver-el-mar-de-ardora-o-ardentia-en-galicia-bioluminiscencia-o-mar-luminoso/13238

https://media.traveler.es/photos/61375dab030de94d067fbb9e/master/w_1600%2Cc_limit/128109.jpg

https://images.app.goo.gl/1KM9h9858DNQ6KFr5



 



Trabajo de subida de nota 3a evaluación. Leucemia. Fernando Moreno Romero

https://www.canva.com/design/DAGnKffEtfg/SxChlSY0el90PaFStLt_1w/edit?utm_content=DAGnKffEtfg&utm_campaign=designshare&utm_medium=lin...