LACTOSA
Trabajo realizado por Carla González Burgueño y Carla Domínguez Fernández
1 - ¿Qué es la lactosa?
La lactosa es un glúcido, en concreto, un disacárido formado por glucosa y galactosa, presente en la leche de los mamíferos, que actúa como fuente de energía y debe ser descompuesta por la enzima lactasa para su digestión.
![]() |
| Imagen: nutricionista Clara Sánchez |
2 - ¿Cómo se forma la lactosa
La lactosa se forma mediante un enlace O-glucosídico, específicamente monocarbonílico, en el que se lleva a cabo la unión de la galactosa y la glucosa entre sus dos grupos -OH. El nombre químico que recibe la lactosa es β-D-galactopiranosil (1 → 4) β-D-glucopiranosa. Esto significa que en este enlace se encuentran implicados: el grupo OH del Carbono 1 de la galactosa (anomérico), y el grupo OH del Carbono 4 de la glucosa. Éstos se unen, y al formar el enlace O-glucosídico, liberan una molécula de H2O. De hecho, se conoce como un enlace β (1 → 4).
| Imagen: Farmachachi.com |
Es hidrolizable, ya que su enlace se rompe mediante la enzima lactasa dando lugar a la galactosa y glucosa.
- Es soluble en agua, debido a la presencia de muchos grupos hidroxilo (-OH) en su estructura, por lo que pueden formar puentes de hidrógeno con las moléculas de agua. Esto permite que se disuelva fácilmente en líquidos acuosos, como la leche.
- Es dulce, aunque su poder endulzarte es menor que el de otros disacáridos como la galactosa.
- Es un azúcar reductor, ya que su glucosa conserva un grupo aldehído libre permitiendo, inclusive, reaccionar con proteínas o aminoácidos en los alimentos cuando se calientan.
- Es cristalizable, debido a su solubilidad moderada, al enfriar o concentrar soluciones de leche (como la leche condensada), sus moléculas tienden a organizarse y formar cristales.
- Se encuentra en la leche de los mamíferos.
Las personas con intolerancia a la lactosa experimentan síntomas digestivos como dolor abdominal, gases, hinchazón, retortijones y diarrea después de consumir lácteos. Esto ocurre porque su cuerpo no produce suficiente enzima lactasa para descomponer la lactosa, el azúcar de la leche, que luego es fermentada por bacterias en el intestino grueso. Los síntomas suelen aparecer entre 30 minutos y 2 horas después de la ingesta.
5 - Proceso de descomposición de la lactosa (lactasa)
Primero ocurre una reacción química en la que la lactasa, una enzima producida en las células del intestino delgado, cataliza la reacción química que rompe los enlaces de la molécula de lactosa.
En el proceso de hidrólisis, la reacción requiere la adición de una molécula de agua para separar la lactosa en sus dos componentes.
Descomposición de la lactosa:
𝐿𝑎𝑐𝑡𝑜𝑠𝑎+𝐻2𝑂𝐿𝑎𝑐𝑡𝑎𝑠𝑎→𝐺𝑙𝑢𝑐𝑜𝑠𝑎+𝐺𝑎𝑙𝑎𝑐𝑡𝑜𝑠𝑎.
Una vez descompuesta en sus azúcares simples, la glucosa y la galactosa pueden ser fácilmente absorbidas a través de la pared intestinal hacia el torrente sanguíneo para ser utilizadas como fuente de energía.
6 - ¿Qué le ocurre a las personas que no tienen suficiente lactasa?
Si el cuerpo no produce suficiente lactasa, la lactosa no se descompone y se acumula en el intestino delgado. La lactosa no digerida atrae agua hacia el intestino, causando diarrea. Luego, pasa al intestino grueso, donde las bacterias la fermentan, produciendo gases, hinchazón y dolor abdominal (los síntomas de la intolerancia a la lactosa).
| Imagen: Laboratorio López Salcedo |
Apuntes
INTOLERANCIA A LA LACTOSA
LACTASA

No hay comentarios:
Publicar un comentario