viernes, 22 de noviembre de 2024

Capítulo XXXII. Era V. El síndrome de Tourette.

  Síndrome de Tourette

-¿Qué es?

El Síndrome de Tourette es un trastorno neurológico que se caracteriza por la presencia de tics motores y vocales que aparecen de manera involuntaria, repetitiva . Fue descrito por primera vez en 1885 por el médico francés Georges Gilles de la Tourette. Estos tics suelen comenzar en la infancia o adolescencia y tienden a variar en intensidad y frecuencia a lo largo del tiempo.El síndrome de Tourette se clasifica como un trastorno del neurodesarrollo y está incluido dentro de los trastornos por tics en los manuales de diagnóstico psiquiátrico.

Gilles de Touerette

-¿Qué lo provoca?

No se conoce con exactitud la causa que provoca este síndrome, pero sí se ha llegado al consenso de que es una compleja interacción entre diversos factores:

Herencia: Se ha observado que el síndrome de Tourette tiene una fuerte base genética. Las personas con un familiar cercano (padres, hermanos) con este trastorno tienen un mayor riesgo de desarrollarlo.

Genes implicados: Aunque no se ha identificado un gen único, estudios sugieren que múltiples genes podrían estar involucrados, afectando el desarrollo y funcionamiento de ciertas áreas del cerebro, como los ganglios basales.

Transmisión poligénica: Es decir, el trastorno resulta de la interacción de varios genes, no de uno solo.

Desequilibrios en neurotransmisores como la dopamina y la serotonina.

debido a un patrón autosómico dominante 


Por una alteración a la hora de la copia del ADN en uno de los 22 cromosomas que conforman a los humanos.

Este síndrome además se suele manifestar a una edad temprana, antes de los 18, y puede venir acompañado del TDAH (Trastorno por déficit de atención e hiperactividad), TOC (Trastorno obsesivo-compulsivo) y a veces de ansiedad y depresión


-¿Cómo actúa? Los tics, los movimientos o sonidos repentinos, son lo más característico del síndrome de Tourette. Los síntomas pueden variar de leves a graves. Los síntomas graves pueden interferir significativamente con la comunicación, el funcionamiento cotidiano y la calidad de vida. Esos mismos tics y esos movimientos son totalmente involuntarios y además a muchas personas de las que sufren esta enfermedad se le dificulta mucho su vida social debido a esta enfermedad. Los tics se clasifican en: -Tics simples. Estos tics repentinos, breves y repetitivos implican un número limitado de grupos musculares. -Tics complejos. Estos patrones de movimientos diferentes y coordinados involucran varios grupos musculares. -Tics motores. Movimientos bruscos e involuntarios, como parpadeos, sacudidas de cabeza, encogimiento de hombros o movimientos faciales. -Tics vocales. Sonidos involuntarios, como gruñidos, carraspeos, ladridos o, en casos más graves, la coprolalia (uso involuntario de palabras obscenas, aunque es menos común).





Diferentes gestos que pueden provocar los tics motores



-¿Existe tratamiento?



Aunque no hay una cura para que desaparezca el síndrome de Gilles de la Tourette (TS, por sus siglas en inglés), los tratamientos con medicamentos y conductuales pueden ayudar a manejar los tics si interfieren en la vida diaria.
 La flufenazina, el haloperidol (Haldol), la risperidona (Risperdal) y la pimozida (Orap) pueden ayudar a controlar los tics. Los posibles efectos secundarios comprenden el aumento de peso y los movimientos repetitivos e involuntarios. 
Aunque no exista una cura exacta, la inclusión a la sociedad de estas personas es vital para que puedan vivir de una manera cómoda sin estar excluidos y sufrir por una razón que no pueden controlar y que tienen que vivir con ella.Ya que muchas veces esta enfermedad no se toma en serio y pareciera que es algo que lo hacen para llamar la atención.

-Testimonio de una persona con Tourette


Como ejemplo tenemos al artista Lewis Capaldi, persona que sufre este síndrome.

En uno de sus múltiples conciertos, al cantar una de sus canciones mas famosas, los tics y el nerviosismo aparecieron, haciendole imposible cantar. El publico al ver este suceso le ayudaron y cantaron la canción por el, dejandonos una escena muy bonita sobre la aceptación y ayuda que puede llegar a prestar la gente.

Lo que declaró el cantante sobre este hecho se ve en esta noticia:

https://as.com/tikitakas/videos/lewis-capaldi-sufre-una-crisis-en-pleno-concierto-y-el-publico-reacciona-de-forma-maravillosa-v/


Radio:https://youtu.be/dI6rCGyGRYQ?si=VjHxQ2hk0MJ8DF-D



-Bibliografía

https://www.tourette.es/testimonios/


Trabajo realizado por:
-Víctor Sánchez
-Jaime Aguilera



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Trabajo de subida de nota 3a evaluación. Leucemia. Fernando Moreno Romero

https://www.canva.com/design/DAGnKffEtfg/SxChlSY0el90PaFStLt_1w/edit?utm_content=DAGnKffEtfg&utm_campaign=designshare&utm_medium=lin...