martes, 26 de enero de 2021

Capítulo X: Curiosidades del cerebro

CURIOSIDADES DEL CEREBRO 

María Cerrato Soltero y Javier Alvarado Carrillo 

El cerebro, que es el órgano más complejo del organismo, se encarga de procesar nuestros pensamientos y toda la información que obtenemos a través de los sentidos y, en él, se llevan a cabo los procesos necesarios para comprender la información que recibimos desde el exterior y forma parte del sistema nervioso central. Este sistema es el encargado de recibir y emitir señales de estímulo en todo el cuerpo, junto con el sistema nervioso periférico. Está compuesto por el encéfalo y la médula espinal, los cuales están protegidos por las meninges y el líquido cefalorraquídeo.


¿Qué es el encéfalo?


En el encéfalo es el lugar donde encontramos al cerebro, que, como muchos sabrán, es uno de los órganos más desconocidos para la ciencia. Por esa razón aquí os mostramos algunas de sus características más curiosas, pues, ¿sabíais que el cerebro representa el 2% de peso corporal, pero usa el 20% de la energía? Esto se debe a la alta actividad metabólica del cerebro, pues hace que consuma mucha energía. Otra de sus muchas curiosidades, que muchas personas desconocen, es que deshidratarte tan solo un 2% hará que te sea sumamente difícil cumplir con tareas que requieren atención, habilidades psicomotoras y de memoria a corto plazo.



Por otro lado, hay quienes dicen que nuestro vientre es nuestro segundo cerebro, y esto se debe a que el sistema digestivo tiene prioridad ante el cerebro, ya que tiene que estar preparado para el desarrollo del organismo, por ello los dos sistemas están muy unidos. Ese cerebro "independiente" en nuestras entrañas y su compleja comunidad microbiana influyen en nuestro bienestar general. Tal como recordamos muchos de los alimentos que comemos, como el sabor de un buen flan, podemos decir que nuestro cerebro modifica los recuerdos basándose en emociones o motivaciones, es por ello que los recuerdos no son una fuente confiable de información precisa. Al fin y al cabo, eso es lo que sucede con nuestras acciones, ya que el cerebro se hace cargo de ellas y cerca del 95% de nuestras decisiones las tomamos de manera subconsciente.


¿Cómo afecta la tecnología al SNC?

Al igual que influye en nuestro bienestar digestivo y en nuestros recuerdos, también se ve afectado por la tecnología actual que nos rodea, pues más de 140 distintas proteínas en el cerebro son impactadas negativamente por la exposición a frecuencias electromagnéticas, tales como las que emiten los teléfonos celulares y otros dispositivos electrónicos.




* La primera imagen corresponde a un dibujo de un cerebro humano a partir de una gemmagrafía cerebral. 
* La segunda imagen corresponde a una neurona en la que se evidencia el soma, las diferentes dendritas y el axón. En este se distinguen las células de Schwann que conforman la vaina de mielina. 




jueves, 21 de enero de 2021

Capítulo IX. La Biotecnología.

La Biotecnología

Álvaro Reyes y Agustín Gómez

¿Qué es?

Es la aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos.
La biotecnología no es un invento contemporáneo. Ya que hace unos 10000 años antes de Cristo, las civilizaciones aprovechaban la diversidad biológica natural, domesticando plantas y animales, comienzan a seleccionar material vegetal para su propagación y animales para su miramiento. Un ejemplo sencillo sería la elaboración del pan.

¿Tipos de biotecnología?

  • Biotecnología roja o sanitaria
  • Biotecnología verde o agroalimentaria
  • Biotecnología Blanca o industrial
  • Biotecnología azul o marina y de acuicultura

Biotecnología verde: Su importancia y ejemplos de su aplicación.

Es uno de los sectores o ramas que posee la biotecnología. Es aquella que se encarga de todo lo relacionado con la biotecnología agrícola y ambiental, representada a través del color verde. Todo ello con la finalidad de reducir los impactos negativos que se tienen en el ambiente, creando estrategias que reducen la contaminación ambiental.
Para nadie es un secreto que para la agricultura es común que se utilicen fertilizantes y otros elementos para el crecimiento de las plantas, pero se sabe que todos estos productos afectan al planeta, incrementando la contaminación ambiental.
Por ello, la biotecnología verde se encarga de estudiar y crear diversos productos que contribuyan al crecimiento de las actividades agrícolas, pero que no afecte negativamente al planeta, ni lo contamine.


La biotecnología verde es una ciencia que tiene diversas aplicaciones. Entre las principales, se destacan las dos siguientes:
  • Biofertilizantes: esto es fundamental puesto que crean productos que reemplazan los fertilizantes tóxicos.
  • Bioenergía: este proceso consiste en la creación de elementos reemplazables de productos como la gasolina, entre otros. Favoreciendo así al medio ambiente
  • Biorremediación: esta aplicación es muy importante ya que contribuye a mejorar y contrarrestar los efectos negativos en el ambiente. Consiste en crear a través de microorganismos, elementos que destruyen los materiales de desecho y todos aquellos contaminantes ambientales.

martes, 19 de enero de 2021

Capitulo VIII. Fotosíntesis

FOTOSÍNTESIS

David Delgado Castro y Luis Pérez García

La fotosíntesis es el proceso anabólico mediante el cual las plantas transforman la materia inorgánica en materia orgánica utilizando la energía luminosa. Es un proceso biosintético.

La fotosíntesis es un mecanismo fundamental para la vida en nuestro planeta por tres razones fundamentales, la primera es que sintetiza materia orgánica utilizando como fuente de carbono el dióxido de carbono, atmosférico, que incorpora así a la materia viva e inicia las cadenas tróficas.

La segunda razón es porque transforma la energía solar en energía química. Los demás organismos necesitan energía para vivir, pero solo la pueden utilizar en forma de energía química.

La última razón es porque libera oxígeno a la atmósfera porque es un producto de la fotosíntesis. Todos los organismos del planeta consumen oxígeno y liberan CO2, en el proceso de obtención de energía para vivir. La fotosíntesis es el único proceso que consume CO2 y libera O2, por lo que su importancia para el mantenimiento de la vida en el planeta es decisiva.


viernes, 15 de enero de 2021

Capítulo VII. Los Océanos

 Los Océanos 

Guillermo Álvarez, Fernando Sanromán y Juan María Dorado

El océano es una gran parte de la hidrosfera de la Tierra. El tanque, conocido como océano global, cubre la superficie de la Tierra en un 70 por ciento. La superficie total de los océanos es de más de 361 millones de kilómetros cuadrados. Existen varias clasificaciones de los océanos como depósitos.

El fondo marino, al igual que el medio terrestre, está formado por cordilleras, mesetas, picos volcánicos, cañones y vastas llanuras abisales. Contiene la mayoría de los mismos minerales que encontramos en tierra, a menudo enriquecidos, así como minerales que son específicos del océano



Los depósitos son extraídos utilizando bombas hidráulicas o sistemas de cubeta que llevan el mineral a la superficie para ser procesado. Las fuentes hidrotermales se encuentran comúnmente en lugares que son volcánicamente activos donde el magma está relativamente cerca de la superficie del planeta. Las fuentes hidrotermales son abundantes en la Tierra porque es geológicamente activa y tiene cantidades grandes de agua en su superficie. Los tipos comunes de la tierra incluyen las aguas termales, las fumarolas y los géiseres. 


Gracias a ellos sabemos que los oscuros fondos oceánicos están habitados por extrañas y fascinantes criaturas marinas. El lugar más profundo del planeta Tierra está a once mil metros bajo el nivel del mar, al fondo del Océano Pacífico, y se conoce como La Fosa de las Marianas.

Para hacernos una idea de su extensión basta decir que ya triplica el tamaño de Francia. Sin embargo, a pesar de su tamaño, el continente de plástico del Pacífico resulta invisible para los satélites al estar formada en un 94% por fragmentos de plástico diminutos que se desprenden de otros más grandes por la erosión.




jueves, 10 de diciembre de 2020

Capítulo VI. El Cáncer

EL CÁNCER Y SUS TIPOS

Alejandra Hernández y Lucía Grande

El término cáncer engloba un grupo numeroso de enfermedades que se caracterizan por el desarrollo de células anormales, que se dividen, crecen y se diseminan sin control en cualquier parte del cuerpo.

Tipos:

Algunos cánceres pueden no formar tumores, como sucede típicamente en los de origen sanguíneo. Por otra parte, no todos los tumores son “malignos”. Hay tumores que crecen a un ritmo lento, que no se diseminan ni infiltran los tejidos vecinos y se los considera “benignos”.

Cánceres malignos:

Los cánceres más frecuentes diagnosticados en España en 2019 son los de colon, próstata, mama y pulmón.
-Cáncer de colon: El cáncer de colon es un tipo de cáncer que comienza en el intestino grueso. El colon es la parte final del tubo digestivo. Suele afectar a los adultos mayores, aunque puede ocurrir a cualquier edad. Por lo general, comienza como grupos pequeños y no cancerosos de células llamados pólipos que se forman en el interior del colon.
Con el tiempo, algunos de estos pólipos pueden convertirse en cáncer de colon. Los pólipos pueden ser pequeños y generar pocos síntomas o ningún síntoma. Por esta razón, los médicos recomiendan pruebas de detección regulares para ayudar a prevenirlo.
Si aparece un cáncer de colon, hay muchos tratamientos disponibles para ayudar a controlarlo, incluidos la cirugía, la radioterapia y los tratamientos farmacológicos.

-Cáncer de próstata: El cáncer de próstata es un cáncer que ocurre en la próstata: una pequeña glándula en forma de nuez en los hombres que produce el líquido seminal que nutre y transporta el esperma.
Es uno de los tipos más frecuentes de cáncer en los hombres. Por lo general, crece lentamente y se limita inicialmente a la glándula prostática, donde puede no causar daños graves. Sin embargo, mientras que algunos tipos de cáncer de próstata crecen lentamente y pueden necesitar tratamiento mínimo o incluso ningún tratamiento, otros tipos son agresivos y se pueden diseminar rápidamente.
El cáncer de próstata se detecta temprano cuando todavía está confinado a la glándula prostática, tiene una mejor oportunidad de tratamiento exitoso.

-Cáncer de mama: El cáncer de mama es un tipo de cáncer que se forma en las células de las mamas. Se puede producir tanto en hombres como en mujeres; sin embargo, es mucho más común en las mujeres.
Las tasas de supervivencia del cáncer de mama han aumentado, y el número de muertes asociadas con esta enfermedad está disminuyendo constantemente, en gran medida debido a factores como la detección temprana, un nuevo enfoque de tratamiento personalizado y un mejor entendimiento de la enfermedad.
Ocurre cuando algunas células mamarias comienzan a crecer de manera anormal. Estas células se dividen más rápido que las células saludables y continúan acumulándose, formando un bulto o masa. Las células pueden diseminarse (hacer metástasis) por la mama hasta los ganglios linfáticos o a otras partes del cuerpo.

-Cáncer de pulmón: El cáncer de pulmón es un tipo de cáncer que comienza en los pulmones. Es la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo. Las personas que fuman tienen el mayor riesgo de presentarlo, aunque el cáncer de pulmón también puede ocurrir en personas que nunca han fumado.

Los médicos creen que el tabaquismo provoca cáncer de pulmón al dañar las células que recubren los pulmones. Cuando inhalas el humo del cigarrillo, que está lleno de sustancias que producen cáncer (carcinógenos), se producen alteraciones en el tejido del pulmón casi de inmediato.

sábado, 5 de diciembre de 2020

Capítulo V. Enfermedades Mentales

Esquizofrenia y Bipolaridad

Elena Álvarez y Elena Búrdalo

Las enfermedades o trastornos mentales son afecciones que impactan su pensamiento, sentimientos, estado de ánimo y comportamiento. Pueden ser ocasionales o duraderas (crónicas). Pueden afectar su capacidad de relacionarse con los demás y funcionar cada día.

ESQUIZOFRENIA

La esquizofrenia es una enfermedad cerebral grave. Las personas que la padecen pueden escuchar voces que no están allí. Ellos pueden pensar que otras personas quieren hacerles daño. A veces no tiene sentido cuando hablan. Este trastorno hace que sea difícil para ellos mantener un trabajo o cuidar de sí mismos.

BIPOLARIDAD

El trastorno bipolar es una enfermedad mental severa. Las personas que la sufren experimentan cambios de ánimo poco comunes. Pueden pasar de ser muy activos y felices a sentirse muy tristes y desesperanzados. Y, así, empezar el ciclo otra vez. Frecuentemente tienen estados de ánimo normales entre uno y otro ciclo. A las sensaciones de euforia y actividad se les llama manías. A las de tristeza y desesperanza se les llama depresión.




martes, 1 de diciembre de 2020

Capítulo IV. El Hipocampo



El caballito de Mar o Hipocampo

María Trejo, Cristina Jerez y Alba Sánchez.

-Su tamaño varía mucho entre diferentes especies, hay 54 especies en todo el planeta.
-Los más pequeños miden tan solo 18 mm, mientras que los más grandes miden 30 cm.
-No poseen escamas, sino capas óseas.
-Sus colores varían mucho, pero suelen ser neutros, los colores negro y gris les sirve para camuflarse.
-Su vida oscila entre 1 o 4 años , aunque siendo jóvenes son presas fáciles de otros animales marinos.
-Son de los pocos peces que nadan erguidos, ya que poseen aletas dorsales y pectorales, por lo que sus movimientos son muy lentos.

Hábitat

El caballito de mar habita en distintos tipos de mares y océanos, desde aguas tropicales con altas temperaturas y zonas poco profundas y de poca corriente, a áreas estancadas así como el mar Mediterráneo y el Atlántico. Es posible localizarlos en todos los océanos y le gusta vivir entre los corales y algas ya que así pueden mimetizarse con el entorno para no ser cazados por otros depredadores.

Alimentación

Los hipocampos caballitos de mar son animales carnívoros y voraces depredadores de otros organismos que viven en el fondo marino.
Estos se nutren de pequeños crustáceos del zooplancton aunque su único requisito a la hora de cazar a sus presas, es que le quepan en la boca.
Los hipocampos tragan enteras a sus presas a través de su hocico óseo, al carecer de estómago, su digestión es muy sencilla lo cual le permite comer mucha cantidad y de esta manera obtener todos los nutrientes necesarios para sobrevivir.
Además sus ojos son capaces de moverse de manera independiente uno del otro para facilitar la captura de presas.


Reproducción

La reproducción del caballito de mar es muy curiosa. Es el macho quien se embaraza, la hembra pone los huevos y cuando están maduros son incubados en la bolsa incubadora del macho donde son fertilizados.

El macho desarrolla los embriones y los vasos sanguíneos el saco incubador aportando el oxígeno y nutrientes necesarios. Tras diez semanas de embarazo, expulsa las crías.

Trabajo de subida de nota 3a evaluación. Leucemia. Fernando Moreno Romero

https://www.canva.com/design/DAGnKffEtfg/SxChlSY0el90PaFStLt_1w/edit?utm_content=DAGnKffEtfg&utm_campaign=designshare&utm_medium=lin...