Replicación, transcripción y traducción.
Trabajo realizado por: Laura Rodríguez, Cristina González Vita y Carlos Simoes
1. Replicación:
Proceso por el cual se copia la información genética contenida en una molécula de ADN a otra molécula de ADN.
En la replicación, la doble hélice de ADN se separa y cada cadena sirve como molde para la síntesis de una nueva cadena complementaria. La síntesis se lleva a cabo por la enzima ADN polimerasa, que requiere la presencia de una cadena molde de ADN y un cebador de ARN. El resultado es dos moléculas de ADN idénticas a la molécula original.
Replicación del ADN
2. Transcripción:
Este proceso comienza cuando la ARN polimerasa se une a la región promotora del ADN, lo que provoca el desenrollamiento de la doble hélice. La enzima lee una hebra de ADN y construye una cadena complementaria de ARNm, emparejando adenina con uracilo. Cuando alcanza una secuencia de terminación, la ARN polimerasa libera la molécula de ARNm ya completa.
Transcripción del ADN
3. Traducción:
Proceso por el cual el ARN se traduce en proteínas. El ARNm se transporta fuera del núcleo hacia el citoplasma donde se une a los ribosomas. Los ribosomas son los responsables de la síntesis de proteínas, y utilizan la información del ARNm para producir la secuencia correcta de aminoácidos que constituirán la proteína.
Traducción del ADN
PROGRAMA 5 MINUTOS DE CIENCIA RADIO ATRIO:
WEBGRAFÍA:
No hay comentarios:
Publicar un comentario