sábado, 23 de noviembre de 2024

Capítulo XXXV. Era V. Ácidos Nucleicos, Rosalind Franklin y James Watson.

El ácido nucleico es una biomolécula orgánica que consiste en una sustancia ácida que se encuentra en el núcleo de todas las células. Podemos distinguir dos tipos, el ácido ribonucleico o ARN y el ADN o ácido desoxirribonucleico.

La estructura consiste en una pentosa o azúcar que puede ser la ribosa o desoxirribosa (sin Oxígeno en el C2, y una base nitrogenada que puede ser púrica, de dos anillos, o pirimidínica, de un solo anillo). Las bases del ADN son la Adenina, Guanina, Citosina y Timina. La unión de ambas partes que constituyen el nucleósido, mediante un enlace N-Glucosídico. Por último, mencionar que pueden aparecer uno o varios grupos fosfato, estos completaran el nucleótido.

Solo necesitaron 36 días para publicar el mayor descubrimiento guardado en el año 1953. Líderes del proyecto con audacia y determinación. Nacido en Chicago y doctor de Biología a los 22 años, y el biofísico británico doce años mayor. Con el mismo temperamento, mismos objetivos, y compañeros en el laboratorio de Cavendish.


  Ambos científicos explicando la estructura bicatenaria del ADN.

Modelo de la doble hélice:

  • El ADN es una molécula larga y rígida, que cumple la Regla de Chargaff (púricas y pirimidínicas equivalentes) y tiene patrones estructurales repetitivos (0,34 y 3,4 nanómetros). 
  • La doble hélice mide 2 nanómetros de diámetro y está formada por dos cadenas de polinucleótidos antiparalelas y complementarias, unidas por puentes de hidrógeno: A-T (2 puentes) y G-C (3 puentes). Cada vuelta tiene 10 pares de bases, mide 3,4 nanómetros y forma un surco mayor y menor clave para las interacciones moleculares.

El ADN y el ARN tienen funciones y estructuras distintas. 

  • El ADN almacena la información genética y se encuentra en el núcleo, mitocondrias y cloroplastos, mientras que el ARN participa en la síntesis de proteínas y está en el citosol como ARN mensajero, de transferencia y ribosómico (producido en el nucleolo). 
  • El ADN es bicatenario, con una doble hélice complementaria, dextrógira y antiparalela, compuesto por desoxirribonucleótidos con timina. El ARN, en cambio, es monocatenario, hecho de ribonucleótidos con uracilo, aunque puede formar regiones de doble hélice y bucles.

Rosalind Franklin es risueña y cálida con sus amistades, pero rechaza con sarcasmo el modelo prematuro de los investigadores ya mencionados. Esta descripción me da pie a mencionar quién será la siguiente galardonada de la noche.

La Foto 51 la hizo Rosalind Franklin tomando un espécimen cristalino y colocándolo en el camino de un haz de rayos X. Cuando estos incidían sobre la muestra en un ángulo específico, se obtenía un patrón de difracción que ofrece información sobre la disposición tridimensional de los átomos, ya que el rayo se dispersa en varios ángulos según la estructura molecular del cristal. 

Entonces, rodeando al cristal es posible captar esa difracción en manchas con diferente posición e intensidad. Y luego, utilizando matemáticas, pudo deducir cuál era la estructura real de la molécula del ADN.


Rosalind Franklin, y la Foto 51.


El enlace fosfodiéster es una unión en la que un grupo fosfato queda unido por dos enlaces éster a dos nucleótidos sucesivos.

En la estructura primaria del ADN, podemos observar una secuencia lineal de desoxirribonucleótidos, que lleva la información genética de los organismos, unidos mediante estos enlaces, que le aportan estabilidad y continúan la cadena, permitiendo que esta mantenga su estructura lineal y facilite la torsión que permite la formación de la doble hélice. 

Bibliografía:

James Watson y Francis Crick

La fotografía del ADN



Trabajo realizado por Carlos Simoes, Cristina González y Laura Rodríguez. 



 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Trabajo de subida de nota 3a evaluación. Leucemia. Fernando Moreno Romero

https://www.canva.com/design/DAGnKffEtfg/SxChlSY0el90PaFStLt_1w/edit?utm_content=DAGnKffEtfg&utm_campaign=designshare&utm_medium=lin...