TRANSPORTE CON DEFORMACIÓN DE LA MEMBRANA.
Hecho por Álvaro Baena, Carmen Martín y Ana Robledo.
¿Qué es?
El transporte a través de la membrana solo es posible si esta se deforma. La entrada y salida de macromoléculas es solo posible si los mecanismos específicos de la membrana permiten el paso. Son capaces de pasar otras células cuando sea necesario y la membrana plasmática se deforme lo suficiente ya que su gran tamaño impide el paso a través de la bicapa lipídica.
Modos de transporte a través de membrana con deformación de membrana. |
Existen varios tipos de transporte con deformación de la membrana como son:
ENDOCITOSIS: Es la entrada de materiales en la célula rodeados por una porción de membrana plasmática. Este tipo de transporte puede ser de gran importancia en ciertas células, como por ejemplo, en los macrófagos y en las amebas. Distinguiremos dos tipos de endocitosis: la fagocitosis y la pinocitosis.
Los dos tipos de endocitosis |
PINOCITOSIS: Es la ingestión de sustancias disueltas en forma de pequeñas gotitas líquidas que atraviesan la membrana al invaginarse ésta. Se forman así pequeñas vesículas pinocíticas que pueden reunirse formando vesículas de mayor tamaño. Proceso común en las células eucariotas. En general, los procesos de endocitosis no son específicos, sin embargo, en determinados casos intervienen receptores de membrana que hacen que el proceso sea altamente selectivo; en este caso se conoce como endocitosis mediante receptor.
EXOCITOSIS: Salida de materiales de la célula envueltos por una porción de membrana plasmática. Permite expulsar materiales de gran tamaño que se envuelven en vesículas en el Aparato de Golgi. Las vesículas se fusionan con la membrana plasmática y vierten su contenido al exterior.
Proceso exocitosis |
TRANSCITOSIS: Sistema de transporte a través del citoplasma. Las vesículas formadas por endocitosis atraviesan el citoplasma y liberan su contenido al otro lado de la célula por exocitosis. Mecanismo típico de células endoteliales (entrada y salida de sustancias en los capilares sanguíneos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario