domingo, 2 de noviembre de 2025

Vitamina K: OSTEOPOROSIS

¿Qué es la osteoporosis?

La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por una disminución de la densidad y la calidad ósea, volviéndolos frágiles y más propensos a fracturarse incluso con golpes leves o pequeñas caídas, a menudo sin síntomas hasta que ocurre una fractura. Esto se debe a que los huesos en condiciones normales están en una renovación constante destruyendo tejido viejo para formar nuevo, en cambio, con la osteoporosis se destruye más hueso del que se forma, por lo que se vuelve poroso, delgado y débil.

¿Qué vitaminas están asociadas a la osteoporosis?

El déficit de vitamina D es lo que causa la osteoporosis, la función de esta vitamina es la absorción del calcio de los alimentos, es indispensable para la formación y mantenimiento de los huesos fuertes. Por tanto, su carencia genera que los huesos se vuelvan frágiles, delgados y con una menor densidad ósea, aumentando el riesgo de fracturas.

Síntomas

Generalmente no causa síntomas al inicio, por eso se le llama enfermedad silenciosa, aun así puede causar pérdida de estatura con el tiempo, por el hundimiento de las vértebras, postura encorvada resultante del colapso vertebral y fracturas óseas frecuentes o espontáneas especialmente en cadera, muñeca y columna vertebral.

Causas

Entre las causas de esta enfermedad se incluyen: el proceso natural del envejecimiento que lleva a una pérdida ósea más rápida de la que se repara, factores como la menopausia (debido a la disminución de estrógenos), el sedentarismo, y el consumo de alcohol y tabaco. Aunque la más importante y ya mencionada anteriormente es la falta de calcio y vitamina D, esta puede originarse debido a una ingesta dietética insuficiente, especialmente en personas con dietas vegetarianas, intolerancia a la lactosa y problemas de absorción. Además de la falta de exposición solar, por ello es importante tomar 10-15 minutos de sol al día sin protección, fuera de las horas de máxima radiación solar, ya que se produce en forma de provitamina y se transforma en vitamina D activa gracias al hígado y los riñones.

¿Cómo se puede prevenir?/¿Cuál es el tratamiento que se aplica?

Para prevenirlo es crucial mantener una dieta rica en calcio (entre 100 y 1200 mg en adultos) y vitamina D ya que ayuda al cuerpo a absorber calcio, realizar ejercicio físico regularmente, ya que el movimiento estimula la formación ósea, incluyendo ejercicios de fuerza y equilibrio para ayudar a la prevención de caídas, evitar hábitos dañinos como el tabaco, alcohol y la consumición excesiva de cafeína y por último, mantener regularmente un control médico.

El tratamiento incluye medicamentos como los bifosfonatos, denosumab (Prolia) y otros fármacos que reducen la pérdida ósea o aumentan su formación.

Pruebas que lo detectan

El principal examen para detectar la osteoporosis es la densitometría ósea (DEXA), consiste en una radiografía de baja dosis que mide la densidad mineral de os huesos para evaluar la fortaleza ósea y el riesgo de fracturas. Este estudio compara los resultados con los valores de referencia de personas de la misma edad y sexo, y también puede ayudar a diagnosticar osteopenia (pérdida ósea temprana).

Vitamina K: OSTEOPOROSIS

¿Qué es la osteoporosis? La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por una disminución de la densidad y la calidad ósea, volviénd...